Hijikata Toshizou, de Hakuouki a la vida real
Como sabréis, desde que se estrenó en primavera la serie Hakuouki Shinsengumi Kitan hemos estado subtitulando el anime en STFansub. La serie está basada, en ciertos casos, en la historia real de Japón así que personajes como Hijikata, Okita, Sannan, etc. existieron realmente.
Releyendo los tomos de Marmalade Boy vi una apreciación a Hijikata que me hizo querer saber más sobre el personaje real, no sólo sobre cómo nos presentan a Hijikata en el anime. Así que a partir de ahora, una vez a la semana, os contaré la historia de cada uno de los personajes principales de la serie de Hakuouki (lo que hará la espera también menor porque, como sabrás, la segunda temporada será para el mes de octubre).
El primero de los personajes del que quiero hablar es Hijikata Toshizou.
La infancia de Hijikata
Hijikata nació en Tokio, en la zona de Hino, un suburbio actual en Japón. Era el más pequeño de la familia que se componía de su padre, un campesino, su madre, y cinco hermanos más.
Cuando era muy pequeño perdió a sus dos padres y se hizo cargo de él el hermano mayor que ya estaba casado. Sin embargo, su infancia no fue fácil; era tachado como un niño “malo” y malcriado y pocos le demostraban afecto.
Su vida cambió repentinamente en el momento en que fue testigo de cómo un espadachín de apenas 21 años del Clan Aizu se realizaba el seppuku (un ritual de suicidio por el que te abres el vientre tú mismo debido a una falta muy grave que has cometido). Desde ese momento su vida cambió.
Se hizo cargo del trabajo de la familia ya que elaboraban una medicina para tratar heridas y huesos rotos llamada Ishida Sanyaku pero también dedicó tiempo a practicar Kenjutsu (arte marcial japonés cuyo objetivo es enseñar a combatir de manera eficiente con el sable japonés). Fue a través de su familia que pudo mejorar sus habilidades en el dojo Tennen Rishin-ryu donde conoció a Kondou Isami.
Hijikata en los Shinsengumi
Después de conocer a Kondou en el dojo Tennen Rishin-ryu, en 1863 funda con él y con Serizawa Kamo y Niimi Nishiki, los Shinsengumi. Hijikata se convirtió así en el segundo al mando cuyo objetivo era actuar como policía especial en Kioto para mantener la seguridad y luchar contra los aliados de Matsudaira Katamori, Daimyou de Aizu.
La mala fama de los Shinsegumi, y el motivo por el que comenzaron a ser conocidos como “Mibu-ro” (mibu significa lobo) fue porque dos de sus integrantes, Serizawa Kamo y Niimi Nishiki utilizaron su poder como Shinsengumi para realizar actos delictivos, beber y, en definitiva, abusar de su poder. Hijikata tomó cartas en el asunto y reunió las pruebas necesarias contra ellos obligándoles a realizar el seppuku a los dos así como a los partidarios de ellos.
Finalmente, y aunque se ve por las referencias que hay, que Hijikata fue quien estaba al mando de los Shinsengumi, quien fue oficialmente el único líder de los Shinsengumi fue Kondou Isami. A su lado tenía a Hijikata, como segundo al mando, y Yamanami Keisuke (en el anime lo conoces con el nombre de Sannan).
Hijikata era conocido por ser un hombre muy serio y estricto. De hecho lo apodaron el “demonio del Shinsengumi” por su carácter. Rara vez sonreía o se reía y era un líder carismático. No solía perdonar los errores y obligó a muchos a hacerse el seppuku (uno de ellos fue el mismo Sannan). Inspiraba lealtad, seguridad y confianza a todos los que le conocía y, a pesar de su carácter, todos los que trataron con él decían que era una persona muy amable y considerada. Tenía una habilidad con la espada nata, de hecho se especializó en la habilidad Kanesada.
En 1867 Hijikata, junto con los que quedaban del Shinsegumi, se convirtieron en hatamotos (samuráis de oficio exclusivo para el Clan Tokugawa”) obteniendo el rango de yoriai un año después. También en este año cambia su nombre al de Naito Hayato (Hayato porque parece que formaba parte del nombre de su padre). Sin embargo, vuelve a tomar el nombre de Hijikata Toshizou cuando Kondou es asesinado.
Hijikata y el amor
Hijikata fue un hombre muy guapo y muy diferente de los de esa época. De hecho enamoraba a muchas porque era un hombre con una piel pálida, un pelo muy negro, casi azulado y una altura que sobrepasaba la de los demás (1’65-1’68 cm). Su hobby era el de escribir haikus bajo el nombre de Hogyoku aunque se decía que no era muy bueno en ello.
En su vida amorosa lo cierto es que no se han encontrado referencias, o al menos yo no las he encontrado. Se que Okita tenía una hermana (que fue adoptada por el fundador del dojo Tennen Rishin-ryu) y que ésta se le confesó pero él la rechazó alegando que la vida que llevaba era una vida donde no podría darle la felicidad que se debía esperar. Así que, aunque se amaban, no estuvieron juntos (algo que a Okita Souji no le gustaba demasiado).
Hay referencias donde aparece que Hijikata estaba prometido con una mujer de nombre Okoto pero, a pesar de que él quería casarse, las circunstancias no fueron favorables y finalmente no se llevó a cabo el casamiento (fue él quien lo canceló para no poner en peligro la vida de su mujer).
Eso sí, hay que tener en cuenta que es un hombre, así que siempre “picaba” de las mujeres de vez en cuando. Hay algunos datos que lo relacionan con varias mujeres.
Sin embargo, en el momento en el que se dio cuenta de que su vida siempre estaba en continuo peligro se alejó de las mujeres (supongo que para no ponerlas en peligro si lo veían con él).
Por lo que se sabe, ni se casó ni tuvo hijos.
El final de Hijikata
Tras la muerte de Kondou, Hijikata lideró los Shinsengumi los últimos años. Su última frase, dicha al físico Matsumoto Jun, fue la siguiente: “No voy a la batalla para ganar. Con el gobierno Tokugawa a punto de caer, sería una desgracia que nadie esté dispuesto a caer con ellos también. Esto es lo que tengo que hacer. Lucharé la mejor batalla de mi vida o moriré por mi país.”
El 20 de junio (según el calendario lunar el 22 de mayo) de 1869 Hijikata muere en Hakodate por un disparo en la espalda. No se sabe dónde fue enterrado pero su figura se venera a través de un monolito cerca de la estación Itabashi en Tokio así como en varias estatuas que hay en diversas zonas de Japón. Tenía 34-35 años.
Hijikata en Hakuouki
Ya sé que Hijikata ha salido en más animes pero como protagonista exclusivo, junto con el resto de integrantes del Shinsengumi, Hakuouki es la primera serie y en donde nos podemos centrar más en la forma en la que el personaje es caracterizado.
En base a la historia del personaje vemos que Hijikata está clavado en el anime. Es una persona seria, distante y estricta. Aunque no se le ve demasiado, porque se centran más en otros integrantes, si que los pocos momentos en los que se ve a Hijikata tiene una personalidad muy fuerte que te paraliza, quizás por esa seriedad que tiene, que hace que cualquier cosa, por divertida que sea, se convierta en algo secundario si está él delante.
La única vez que hemos visto divertirse a Hijikata en el anime fue cuando fueron todos a beber, pero si os dais cuenta hasta ahí sabía mantener la serenidad y no dejarse llevar por nada.
Creo que por lo que he conocido de la historia de Hijikata fue una persona muy recta, que tenía unas metas para seguir un camino y que no perdonaba que alguien se torciera del mismo, ya fueran enemigos, o amigos (de ahí la discusión con Shinpachi, que era al que más le costaba seguir las normas).
Fuente: Wikipedia | Shinsengumi no Makoto
Otros personajes de los Shinsengumi:
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Pingback: Okita Soji, de Hakuouki a la vida real | ST Nyusu.com
Woooow!!!
Que interesante, pero he leido de los demas y el unico que me faltaba era este Hijikata-san.
Me gusto mucho su historia y si en el anime se le muestra muy atractivo, pero…
Me agradaria que pusiese a los demas del Shinsengumi, como por ejemplo, a Harada-san o como yo lo llamo Sano-san, Saitou-san (Saikou-san XD), Shinpachi y Yamazaki-san.
Porfis, espero ser escuchada.
Muchas gracias Ryuna. Claro que pondremos las de todos. Por ahora la que estoy terminando es la de Saitou que, como el capítulo 2 de Hakuouki Hekketsu-roku tiene un espacio especial para él, he querido hablar de su vida. Mañana saldrá publicado.
Sobre los demás pues ya habrás leído de ellos (Sannan, Hijikata, Okita, Heisuke). Los vamos a hacer de todos ellos mientras encontremos información (de Yamazaki no se si hay mucha o poca…).
Pingback: Saitou Hajime: De Hakuouki a la vida real | ST Nyusu.com
Pingback: Yamazaki Susumu, de Hakuouki a la vida real | ST Nyusu.com