El origami, arte milenario de plegar papel

Rate this post

El origami es el arte milenario japonés conocido como papiroflexia. La palabra está formada por dos vocablos que significan literalmente plegar papel.

En su origen tuvo un sentido religioso, más tarde se convirtió en pasatiempo para la Corte Imperial, finalmente se extendió al resto de la población como recurso pedagógico y terapéutico atrayendo además a matemáticos y científicos. En la actualidad hay círculos de aficionados, tanto de jóvenes como de adultos, por todo el mundo.

El origami clásico emplea papel cuadrado y no permite cortes pero hoy en día se ha extendido el uso de formas rectangulares y de otros polígonos. El papel empleado ha de ser fino, liviano y preferiblemente de un solo color. Algunas modalidades permiten la decoración con objetos o el coloreado.

Proporciona calma y serenidad a quien lo practica, lo que lo convierte es una de las terapias manuales más recomendadas. Hoy es considerado un arte educativo cuyo objetivo no se reduce simplemente a la expresión artística sino también intelectual.

Otras formas de arte del papel son el kirigami y el makigami pero no debemos confundirlos ya que aunque sus beneficios son similares utilizan técnicas muy diferentes.

Para aquellos que se animen en esta página encontrarán varios modelos de diferente dificultad ( está en inglés).

0 comentarios en «El origami, arte milenario de plegar papel»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies