XIV Salon internacional del Comic de Granada
Entre el 5 y el 8 de marzo se celebra en Granada el XIV Salon internacional del Comic de Granada que, aunque parezca que no está relacionado con el manga y el anime, sí tiene un poco de relación, no mucha, pero sí podemos ver mangas en el mismo.
Como ocurre en el Salón del Comic de Barcelona, este salón están más vinculado al comic que al manga pero, por ejemplo en este caso, podemos encontrar, como invitada, a Yishan Li, artista de manga profesional que viven en Edimburgo, Escocia. Ha dibujando manga desde 1998 cuando estaba en la secundaria y muchas de sus obras han sido publicados internacionalmente, entre ellos China, América, Francia y el Reino Unido.
Otros de los artistas invitados son:
Adam Kubert, hijo del mítico dibujante Joe Kubert, y estudio en la escuela de su padre, Joe Kubert School.
Su trabajo se centra especialmente en el mundo de los superhéroes y ha trabajado para las editoriales y colecciones americanas más importantes, entre las que destacan series como: La Patrulla-X, Lobezno, Motorista Fantasma, Hulk, y Adam Strange.
Orson Scott Card. Escritor estadounidense de ciencia ficción y otros géneros literarios. Su obra más conocida es El juego de Ender. Así mismo, Orson Scott Card se ha adentrado en el mundo del cómic, guionizando entre el 2005 y el 2006 la miniserie Ultimate Iron Man.
Philippe Xavier inició su carrera en la industria de la historieta en 1996 por penciling entintado y la fantasía serie ‘Legendlore. Xavier señaló dieciocho números de esta serie, que llevó a una creciente popularidad de la serie. También trabajó para las revistas ilustradas de Frank Frazetta Fantasy y Heavy Metal. Más recientemente, trabajó para Peregrino Entretenimiento en la serie “Libros de Lore, junto con los escritores David Napoliello y Kevin Tucker.
Howard Victor Chaykin es un dibujante de cómics, escritor y artista famoso por sus cuentos y, a veces, innovadora controvertido material.
Mike Ratera estudió arte en la Escola Massana, de Barcelona. Cofundó Zero Comics en 1981, un fanzine que publicó las primeras obras de artistas como Miguelanxo Prado, Pascual Ferry y Das Pastoras.
Pasqual Ferrándiz Arroyo (Barcelona, 1961), de firma “Pasqual Ferry” (durante un tiempo también Pascal Ferry), se introdujo en el mundo del cómic a mediados de los años 80, publicando como autor completo en una larga lista de revistas de historietas de la época, tanto historietas de humor (en El Jueves, Pulgarcito, TBO o El Papus) como cómic “de autor” (en Totem, Zona 84, Cairo o Madriz).
Sebas Martin. Entre su trayectoria profesional destacan algunos celebrados álbumes de cómic gay, su labor como profesor en la Escola de Comic Jovo de BCN o su colaboración para distintos medios de comunicación o webs (Zero, Shanguide, Gay Barcelona, Gaydar…). Entre lo último, lanzar la revista Claro que sí, una aventura que ya va por su tercer número, y un Kamasutra Gay, realizado con su pareja, Diego J. Cruz.
Carlos Pacheco. Con una estética limpia y dinámica a la par de detallista, se ha encargado de series tales como Excalibur en Marvel UK, 4 Fantásticos junto con su inseparable Jesús Merino, la aclamada Siempre Vengadores y la miniserie de fantasía ambientada en la Primera Guerra Mundial Arrowsmith. Recientemente ha trabajado junto con Kurt Busiek para Superman.
Rafael Marín quién, a los veinte años, y en apenas nueve meses, escribió su primera novela, Lágrimas de luz, obra reconocida unánimemente como una de las más importantes dentro del género de la ciencia ficción en nuestro país. Licenciado en filología inglesa, en la actualidad compagina su trabajo en la enseñanza, impartiendo la asignatura de Inglés, con las tareas de traducción, creación de guiones de cómic, ensayos, artículos, relatos y novelas.
Francisco José Martínez Roca, llamado Paco Roca, es un dibujante de comic español. Sus inicios fueron en 1996 en Kiss Comix. En ella dibujó historias con personajes infantiles como Peter Pan o Aladino de protagonistas. Dos años más tarde comenzó a publicar para El Víbora. Junto al guionista Juan Miguel Aguilera, con quién había trabajado en Kiss Comix, crearon Road Cartoons, un experimento que mezclaba dibujo y 3D. Además de crear comics, Paco Roca trabaja ilustrando libros y carteles.
Por ahora no sabemos nada sobre las actividades así que os informaremos en cuanto haya más novedades.