Esta es la leyenda china original que inspiró la película de Disney Mulán
Mulán es uno de los clásicos de Disney más populares de la historia. La trama de al película animada producida y proyectada por Disney en 1998 narra la historia de una joven guerrera llamada Fa Mulán. Ella deberá inmiscuirse entre las filas del ejército chino para combatir a los hunos, una confederación de pueblos invasores. Mulán, tomando en cuenta que su padre se encontraba viejo y enfermo, desestimó la decisión del emperador de reclutar un varón por cada familia para ir a la guerra. Al ser mujer, se vió obligada a vestirse de hombre y luchar codo a codo junto a otros soldados frente a las fuerzas enemigas. Mulán tuvo un alto significado cultural para la región Oriental, puesto que fue el primer largometraje inspirado en una leyenda propia de esta zona.
Esta producción animada de Tony Bancroft alcanzó el éxito deseado, e incluso, hay quienes afirman que rompió las barreras de lo que se esperaba de ella. Se abordó una temática que ningún otro cineasta se había atrevido a plantearse y lo hizo de una manera que quedará enmarcada para el recuerdo como una de las mejores películas de Disney. Tanto así, que dos décadas después de su estreno, aprovechando el auge de las nuevas tecnologías, se decidió realizar el live action. Pero… ¿te has preguntado que se esconde detrás de la maravillosa historia de Mulán? ¿Sabes cual es la leyenda real en la que se inspiró Bancroft para producir la primera versión del film? Si la desconocías, acá en Japoneitor te la contamos.
Mulán está basada en una legendaria balada folclórica
En China y regiones aledañas, Mulán es sinónimo de “heroína”, mientras que en los Estados Unidos, país encargado de realizar la producción animada y el live action, se utiliza a Mulán para referirse a las mujeres guerreras. Aún así, desde su estreno tuvo un alcance tan resaltante a nivel internacional que distintas culturas alrededor de todo el mundo toman Fa Mulán como un ejemplo a seguir en campos de batalla. Y precisamente partiendo de este tónico cultural, es importante dar a conocer la verdadera historia de Mulán.
Se trata de un poema o balada escrito en el siglo VI después de Cristo. Aunque no se sabe el año exacto, se estima que fue entre el 386 y el 581 d.C, por lo que tiene miles de años rondando alrededor de la cultura asiática. La proyección de la balada es realmente corta, puesto que el texto apenas rebasa las 300 palabras. Sin embargo, esta ligera extensión bastó para sacarle provecho en la gran pantalla y producir uno de los mejores largometrajes animados de la historia. En esta balada se cuenta la historia de una adolescente china que se ve obligada a tomar el puesto de su padre en las filas del ejército puesto que no cuenta con un hermano varón mayor. Tras varios años de campaña militar, en los que dirigió a sus tropas hacia la victoria frente a los enemigos, regresó a casa recibiendo elogios del emperador.
Con motivo de regreso, su madre y hermanos organizaron un prestigioso banquete para darle la bienvenida a ella y sus compañeros. Allí la joven Mulán se suelta el cabello, se viste como dama, se maquilla y sale al festín junto a los otros soldados, quienes quedaron anodadados al notar que su líder durante años era una mujer.
¿Y quienes fueron los encargados de escribir la leyenda original de Mulán?
Este elemento todavía no ha sido especificado, aunque se cree que fueron los integrantes de la antigua dinasía Wei, que vivía sobre el Norte de China en el siglo VI, quienes escribieron dichos textos folclóricos.
¿Hay semejanzas entre el poema y la película?
Aunque la balada milenaria y el largometraje de Disney comparten semejanzas, es preciso indicar que también existen ciertas diferencias elementales. Por ejemplo, en la leyenda original no se aborda la fantasía ni los cánticos de guerra como una parte de la historia. Mientras que Disney apeló a la fantasía y algunos toques de corte musical, tomando en cuenta que el objetivo era llegar y atraer al público infantil. En la leyenda original, Mulán no estuvo acompañada de un dragón que hablaba, llamado Mushu en la película, ni tampoco de un grillo de la suerte que le seguía en cada batalla. En el poema Mulán tiene dos hermanos menores y en el rodaje de la película se le abordó como hija única.
Sin embargo, comparte esencia en cuanto a la cronología de la historia, puesto que pese a las numerosas variaciones incluidas por Disney, ambos contextos se reparten dos elementos en común: el personaje protagonista de la obra se va de casa, vive aventuras inimaginables y regresa a su hogar tras haber completado una hazaña extraordinaria.
¿Esta es la única leyenda que se tiene de Mulán?
Por supuesto que no. La cultura asiática alberga un sinfín de leyendas en su interior, cuyo repaso podría llevar años para ser evaluadas en su totalidad. Disney tomó esta balada como inspiración para realizar la película, pero no es la única leyenda que se tiene sobre Mulán en Oriente. Una de ellas cuenta que Mulán era una sacerdotisa de la dinastía Shang que dirigió numerosas campañas militares, convirtiéndose en la líder militar más importante de su época y construyendo su propio imperio.
La otra especificó que Mulán había perdido a su padre en la guerra y el Khan de la dinastía había ordenado que regresara al Palacio Imperial para convertirla en su esposa. Pero ella, devastada por la situación, decidió enviar una carta a su prometido, el general Luó Cheng, y posteriormente suicidarse. Según cuenta esta leyenda, las últimas palabras de Mulán fueron: “Soy mujer, he pasado por una guerra y ya he hecho suficiente. Ahora quiero reunirme con mi padre”.
Esta última historia comparte un elemento fundamental con la producción animada de la compañía estadounidense, puesto que Mulán envió la carta a su prometido a través de su hermana, quien se viste de hombre y es descubierta por los soldados. Una situación que también tiene lugar en la película.
La grandeza cultural de Mulán es indiscutible. Alrededor de todo el mundo se le recordará por siempre como la mujer que cambió el destino de su nación con la valentía propia de los grandes guerreros. Esperemos que el live action sea muestra fiel de esta grandeza y vuelva a enamorarnos.