Exhibición de Kyudo
Como ya os hemos dicho en diversas ocasiones, el XIX Salón del Manga de Barcelona está dedicado al deporte en el manga, con demostraciones de algunas de las artes marciales tradicionales japonesas.
Anteriormente ya os hablamos del sumo, y hoy os confirmamos la de Kyudo, el arco tradicional japonés, y posiblemente la más directamente ligada con el bushido, el código de comportamiento samuráis.
La práctica del Kyudo (que literalmente significa “camino del arco”) alcanza un gran sentido espiritual, pues a través de este ejercicio expresa la Verdad (Shin), la Bondad (Zen) y la Belleza (Bi) dec orazón (kokoro) del arquero, como podremos comprobar en las dos sesiones de demostración que realizará Belén Pérez, autora del libro La Esencia del Kyudo, publicado por Editorial Satori, y que presentará en esta edición del Salón.
Como arte marcial, el kyudo es un aprendizaje técnico contemporáneo que formalmente se inicia en Japón durante el siglo XX, y que con el tiempo ha ido consolidando sus normas y forma de practicar. Un disparo de arco perfecto se compone de ocho movimientos básicos denominados Shaho-Hassetsu y que se realizan como un ciclo continuo, y que se puede comparar con un tallo de bambú con ocho nudos, unidos entre sí pero a la vez independientes.
Las exhibiciones tendrán lugar el jueves 31 de Octubre a las 17:00 h. y el viernes 1 de Noviembre a las 13:00 h, en el Palacio 1. Por su parte, la demostración del viernes vendrá precedida por la presentación del libro escrito por Belén Pérez y publicado por Satori Ediciones.
Este libro ofrece una detallada explicación de los aspectos técnicos para quienes quieran iniciarse en la práctica de este arte marcial. El libro está compuesto por una primera parte relacionada con aspectos históricos, filosóficos y culturales del kyudo; una segunda dedicada a la descripción minuciosa del material que requiere su práctica; y una tercera parte donde se explica de manera precisa la forma y el movimiento en el tiro con arco tradicional japonés.
La autora, Belén Pérez (Zaragoza, 1967), Renshi 5º dan es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con un estudio sobre El Arte de la Arquería Tradicional Japonesa en la misma universidad. Es también, desde 2012, Directora Nacional del Departamento de Nihon Kyudo para España en el Nippon Seibukan Dojo de Kioto y por la Zen Nihon Sogo-Budo Renmei.
En 2002 obtuvo el grado de 5º dan por la All Nippon Kyudo Federation (ANKF) convirtiéndose en el grado más alto en España. En 2012 se le registró el 5º dan en Nihon Kyudo con el rango y título Honorable Menkyo de Renshi en la All Japan Budo Federation, Seibukan Academy, National Budo Governing Body of Japan.
Desde finales de los años ochenta, además de participar en seminarios y Taikai de Kyudo celebrados en Europa y Japón, ha practicado otras disciplinas marciales, alcanzando en 1995 el grado de 2º dan de aikido y en 1998 el título de Monitor-Instructor por la Federación Nacional de Judo y Deportes Asociados.
En Cataluña el kyudo es un deporte federado.
Para más información