Todo lo que debes saber sobre el shojo
Cuando hablamos de manga y series de anime es común encontrarse con algunos términos que en primera instancia quizá nos parezcan un poco “raros”. Por ejemplo, probablemente desconozcas las definiciones conceptuales de lo que significan realmente palabras como hentai o shonen. Pero ¿te has preguntado que es el shojo y todo lo que alberga en su interior? ¿Alguna vez oíste a otra persona decir esta palabra? Como un buen seguidor de mangas debes estar al tanto de lo que significa este término.
Por ende, con la intención de nutrir tus conocimientos respecto al tema, Japoneitor trae para ti una breve guía explicativa respecto a todo lo que debes saber sobre el shojo. ¿Estás preparado/a para ello? Al final de esto nos agradecerás haberte informado sobre una modalidad en series de anime cuya identificación suele pasarse por alto.
¿Qué significa el término shojo?
La definición conceptual de la palabra shojo varía según la perspectiva que se le tome a la misma, tal y como sucede con el término “shonen”. Ambas pueden tener distintos significados tanto dentro como fuera de los mangas y el anime, pero acá abordaremos lo que concierne respecto a ello. En estas expresiones artísticas ilustradas, la palabra “bishoujo” o simplemente “shojo” es utilizada para referirse a un personaje femenino protagonista de alguna historia.
La terminología dentro y fuera del anime significa “chica” o “muchacha” en idioma japonés. Aunque normalmente es utilizado para referirse a una niña o adolescente del sexo femenino. En las ramificaciones o subgéneros del manga, el shojo aborda temáticas como la amistad, la comedia, el compañerismo y el romance. Todo ello abordado desde el punto de vista femenil. Además, los argumentos de cada obra suelen ser muy “inocentes”, aunque se han añadido personajes femeninos combatientes que se encargan de proteger a la Tierra mediante sus facultades de pelea.
¿Es cierto que el shojo sigue una serie de reglas esenciales?
Todos los tipos de series de anime y mangas ilustrados siguen una serie de reglas y requisitos para llegar a establecerse firmemente entre la audiencia. El shojo, por supuesto, no escapa de este ítem y también sostiene ciertas reglas entre sus raíces que se ven plasmadas en la gran mayoría de sus ilustraciones de manga y series de anime. Y dichas reglas esenciales te las explicamos brevemente a continuación.
El protagonismo siempre recae en una shoujo
Esto quiere decir que la gran mayoría de las series de anime shojo que se han proyectado alrededor de todo el mundo tienen como protagonista a una joven adolescente. Las características generales que dicha protagonista suele tener son: timidez, sensibilidad, un poco de torpeza y un punto medio en lo que respecta a su atractivo físico. Es decir, no son muy bonitas pero tampoco resultan feas ni mucho menos.
Siempre hay romance
No importa de qué vaya la trama ni los eventos que se estén llevando a cabo dentro de la misma, SIEMPRE, o al menos la mayoría de las veces, hay espacio para el romance. Si de primera impresión no pareces vislumbrar ningún atisbo de romanticismo, bastará con seguir muy de cerca la obra para notar como en un punto determinado el productor efectúa un giro argumental y la historia cambia ligeramente. Por ende, el romanticismo siempre está implícito en el shojo, aunque sea de manera breve.
El shojo explora y explota los intereses femeninos
Como es un manga destinado para mujeres, casi siempre están escritos e ilustrados por mujeres. Claro, salvo algunas excepciones de mangakas varones que se han dedicado de lleno a este destacado subgénero del manganime. Por cuestiones lógicas, los intereses que esconda cada historia de shojo, está centrado en los intereses generales de las mujeres. Es decir, en lo que estiman los productores que podría resultar interesante para su público femenil.
Ello no quiere decir que se aborden estos temas como una banalidad o un simple pasatiempo, puesto que muchas veces aborda historias de crecimiento personal, espiritual y profesional. Y aún cumpliendo con estos elementos filosóficos previamente mencionados, no resta que contengan altos niveles de humor en su interior.
Enaltece valores sociales
Esta es una esencia que comparte con otros subgéneros del manganime, puesto que indiferentemente de la historia que se esté tratando, los productores tratan siempre de plasmar la importancia de los valores sociales. La amistad, el amor y la sinceridad son los valores más comunes que podrás encontrar plasmados en las producciones de shojo. En resumen, lo que intentan transmitir estas series es un mensaje positivo de convivencia armoniosa entre dos o más personajes.
Aborda la homosexualidad sin tabúes
La era moderna ha traído consigo un resquebrajo en los temas que hace algunos pocos años atrás eran considerados tabúes de la sociedad. La homosexualidad es uno de ellos, y varias series de shojo han apelado a plasmar personajes gays en sus obras, tanto hombres como mujeres. En el caso de las mujeres se les conoce como yuri y las historias de amor suelen surgir de una amistad previa de profundo cariño. Mientras que en los hombres recibe el nombre de yaoi.
¿Cuáles son las mejores series de shojo?
Desde que apareciesen las primeras revistas destinadas a chicas adolescentes en el año 1903, las historias de shojo han albergado cientos de nombres en su repertorio. Sin embargo, podemos mencionarte brevemente tres de las más destacadas:
- Ao Haru Ride, esta serie narra la historia de una chica llamada Futaba, quien se encuentra profundamente enamorada de un joven que asiste a su misma escuela llamado Kou Tanaka. Tras haberse separado temporalmente porque Tanaka se cambió de colegio, volverán a encontrarse y ella intentará descifrar si esta vez si se enciende entre ambos la chispa del amor.
- Horimiya, centrada en una chica con secretos. Hori es una adolescente promedio que tiene un lado que no le quiere mostrar a nadie y prefiere mantenerlo en secreto. Su contraparte, un joven llamado Miyamura, que en primera instancia luce como un chico introvertido, también esconde secretos en su interior. Ambos desarrollarán una amistad inesperada mientras van contando sus verdades no reveladas.
- Hana to Akuma, se desarrolla bajo el contexto de un demonio llamado Vivi que se fue a vivir a la Tierra durante un lapso determinado de tiempo. Tras haber pasado un reconfortante año alguien abandona un bebé frente a su mansión y se lo queda para criarlo. Catorce años después se dará cuenta que la criatura a quien vió crecer bajo su seno se convirtió en una linda chica que parece sentir cosas por el que van más allá del mero afecto.
Y así finaliza nuestra pequeña guía explicativa respecto a los aspectos más relevantes del shojo. ¿Sientes que se nos ha quedado algo por fuera? Cuéntanos en los comentarios y comparte tu opinión con nosotros.