Japón

Secretos de Japón para ser el país más longevo

Además de ser uno de los mejores países en cuanto a destinos turísticos y riqueza cultural, Japón conserva otros elementos que vale la pena destacar. Uno de ellos, por ejemplo, es la longevidad que caracteriza a su población. Poco más de 126 millones de japoneses han remarcado esta tendencia durante los últimos años y muchos han dado a conocer el trasfondo de su longevidad. Ciertas regiones de Japón, como es el caso de Okinawa, destacan especialmente porque la mayoría de sus habitantes logran vivir más de cien años. Imagina eso, poder presumir de llegar a un siglo de existencia y en algunos casos sin complicaciones de salud aparentes. O al menos, no de gravedad.

¿Qué se esconde detrás de ello? ¿Acaso tienen elementos místicos que hacen que esto sea posible? Si has dado paso a estas dudas en tu mente, acá te las responderemos. No, el misticismo y el esoterismo no tiene nada que ver. Las razones por las cuales Japón ha logrado consolidarse como uno de los países más longevos del mundo son otras. ¿Quieres saber cuáles son? Mantente al tanto de lo que sigue a continuación y descúbrelo.

Estadísticas recientes de longevidad en Japón

Según una serie de estudios realizados durante los últimos años, se determinó que más 67 mil japoneses habían sobrepasado la barrera de los 100 años. Una cifra realmente considerable tomando en cuenta que el número de personas que bordean o rebasan este límite de edad alrededor de todo el mundo es mínimo. Este factor hizo que Japón batiera un récord mundial en cuanto a personas con más de 100 años en su población, según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud. La gran mayoría de estos longevos habitantes residen en la isla de Okinawa, región que según los mismos estudios realizados en territorio japonés, se ubica también entre los sitios más pacíficos y envejecidos del mundo entero.

Para conseguir este importante índice de longevidad los japoneses han llevado a cabo una serie de técnicas y secretos que les funcionan a la perfección. Hace unos pocos años atrás la periodista japonesa Junko Takahashi escribió un artículo dedicado especialmente a este tema. Allí recopiló información esencial respecto a las herramientas que utilizan los nipones para vivir una vida plena y que logre saltarse la barrera de los cien años. Y si medimos el índice poblacional con este rango de edad, no es necesario refutar dicha idea. El escrito de Takahashi no solo alberga los secretos para vivir más, sino que también otorga tips a los lectores para determinar como vivir feliz. Según los datos recabados, los secretos que aplican los japoneses para mantener en alto su índice de longevidad son los siguientes:

Alimentación, un factor al que le prestan suma atención en todo Japón

Desde pequeños se nos ha enseñado la importancia de terminar a plenitud nuestros platos de comida, ingerir debidamente todos los vegetales y no abusar en el consumo de golosinas. Es decir, se nos inculca la importancia que tiene una correcta alimentación para fomentar el sano crecimiento de las personas. En Japón no hacen excepción de ello, por lo que otorgan suma importancia a este factor. Según las estadísticas recopiladas, la dieta de los japoneses es alta en carbohidratos y vegetales, y baja en grasas. Se ha demostrado que un japonés como 54 kilogramos de pescado al año. Todos los entrevistados concidían en su forma de comer, haciéndolo cuatro veces al día y sin dejar el estómago demasiado lleno. A este proceso le llaman “hara hachi bun me“, que significa “hay que dejar de comer antes de llenarse”.

JAPÓN LONGEVIDAD
Según la Organización Mundial de la Salud, Japón es uno de los países más longevos del mundo y la alimentación tiene mucho que ver en ello (Foto de Pysnnoticias)

La personalidad es otro de los factores trascendentales

Si hay algo que caracteriza a los japoneses es su forma de ser agradable, amena y educada, por lo que sin duda alguna esto les conduce a vivir una vida más tranquila. Los centenarios entrevistados mantenían personalidades francas, resueltas, con escrúpulos, sociales, curiosos y amigables. Por lo tanto, se determina que durante su juventud y primeros años de madurez conservaban esta misma personalidad.

Trabajo, elemento sumamente respetado en Japón

Muchos países sostienen la idea de que cuando una persona envejece debe retirarse en cuanto pueda de sus actividades laborales habituales. En Japón sucede todo lo contrario, puesto que la recopilación estadística de Takahashi reveló que la gran mayoría de los entrevistados que superaban los 100 años de edad trabajaron hasta los 90. Es decir, que nunca dejaron de hacer lo que les gustaba y disfrutaban de impartir sus conocimientos y experiencia con nuevas generaciones.

LONGEVOS JAPÓN
La mayoría de los japoneses que rebasan los 100 años de edad trabajaron hasta los 90 (Foto de El Confidencial)

Actividad física para evitar el “síndrome de la fragilidad”

Otro de los tantos mitos que se tiene con respecto a la vejez es que las personas en edad avanzada deben estar exentas de realizar cualquier tipo de actividad física. Pero lo cierto es que esto además de ser nocivo para el cuerpo, lo es también para la mente, porque se corre el riesgo de que las personas se sientan inútiles o incapaces de trabajar por sí solas. Los japoneses adquieren hábitos de entrenamiento y calistenia desde sus primeros años de educación primaria y mantienen dicha rutina hasta que sobrepasan los 70 u 80 años. Esto evita que los músculos del cuerpo se atrofien y se corra el riesgo de caer inmovilizado en una cama sin poder hacer nada.

JAPÓN ANCIANOS
Otorgan suma importancia a la actividad física (Foto de El Periódico)

Cultura de prevención médica

Los japoneses son verdaderamente obsesivos en cuanto a la higiene y el cuidado de la salud. Un japonés visita en promedio al médico más de 13 veces al año con el objetivo de determinar cualquier enfermedad en su fase inicial y atacarla cuanto antes. Esta “cultura médica” se les inculca a los nipones desde niños y la misma se mantiene vigente hasta los últimos años de vida. Y vaya que les ha funcionado a la perfección. En resumen, los japoneses tienen prohibido olvidarse de este elemento, por algo le han tomado tanta importancia.

Buscar la felicidad

El sentido filosófico y espiritual de la existencia humana nos dice que el secreto para vivir mejor es buscar la felicidad y adaptarse a ella. Los japoneses toman muy en cuenta este elemento, puesto que los entrevistados de más de 100 años manifestaron sentirse completamente felices y agradecidos con el estilo de vida que han llevado. Es decir, que ni la vejez ni saber que están en la etapa cumbre de su vida les ha quitado la posibilidad de seguir gozando y disfrutando de la misma. Un estudio neuropsicológico arrojó una importante teoría respecto a este elemento, en la que se determina que al envejecer las personas cambian su manera de pensar. Por ende, se pierde el interés por lo material y el estatus social y se comienza a disfrutar de una mayor tranquilidad mental.

LONGEVOS JAPÓN SECRETOS
Los japoneses toman la felicidad como herramienta principal para llevar una vida duradera y feliz (Foto de Euronews)

Estos son los secretos de Japón para situarse firmemente como el país más longevo del mundo. Puedes poner en práctica cualquiera de estos tips y notar los efectos positivos que traen a tu vida. Quizá logres lo mismo que miles de japoneses han logrado hasta el momento: arribar al siglo de vida y superarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies