El manga se abre paso en el mundo con talleres virtuales de dibujo
La cultura oriental registra numerosos vestigios esparcidos por todo el mundo que trabajan como elementos influyentes sobre otras culturas. El manga y el anime desde sus inicios han sido algunos de estos aspectos esenciales que han logrado calar a profundidad entre la sociedad mundial. En cuanto a esto, es importante acotar lo que significa el concepto de la palabra “manga”. En Japón la palabra “manga” hace referencia generalizada a todas aquellas historietas plasmadas en libros que siguen los lineamientos de una forma determinada de dibujo.
Junto a las modalidades cómics e historietas estadounidenses y franco-belgas, el manga constituye una de las tres grandes tradiciones de historietas alrededor de todo el mundo. Tiene la capacidad de alcanzar públicos de todas las edades y que llega a géneros variados según sea el argumento narrativo. El manga tuvo sus orígenes en Japón a finales del siglo XVIII siguiendo la tradición gráfica de la cultura oriental antigua. Posterior a sus primeros años de establecimiento se llevó a cabo el proceso de globalización que exportó este elemento nativo de las costumbres asiáticas hacia otras latitudes.

El manga ha logrado asentarse sobre la cultura occidental
Recientemente, Japón se ofreció a ejecutar cursos y talleres virtuales de dibujo en Argentina vinculados a la producción de mangas. Esta iniciativa surge con el objetivo de agrandar los factores influyentes que ha tenido la cultura oriental sobre su par occidental, haciendo uso de este valioso recurso literario, que además ha logrado consolidarse como una de las expresiones artísticas más populares del planeta.
La pandemia del coronavirus ha mermado las posibilidades de llevar a cabo cursos presenciales de manga. Sin embargo, ello no ha disminuido las oportunidades de incluirse en esta práctica a través de inducciones realizadas por especialistas en el área. Con motivo del mes del niño en Argentina, el ilustrador Lucas Terrada invitó a los más pequeños de la casa a formar parte de esta iniciativa, en la cual podrán aprender a sus personajes favoritos.
La embajada de Japón asentada en territorio argentino será la encargada de llevar a cabo esta iniciativa de manera virtual a través de Instagram (@japanemb_arg). El curso será totalmente gratuito y estará enfocado en abordar elementos esenciales en cuanto a la ilustración de manga y anime. En primera instancia el curso estará destinado a enseñar a sus participantes a dibujar el cabello de las figuras animadas, una de las características más resaltantes en el manga. El cronograma oficial también incluye la proyección de series anime y cuentos leídos por personajes reconocidos de las historietas japonesas.
Influencia en la televisión argentina
De lunes a viernes se llevará a cabo la transmisión de una serie animada derivada del manga llamada “Ping Pong”. La historia de la serie trata sobre el valor de la amistad y la competencia deportiva en cuanto al tenis de mesa. Será transmitida desde el 11 de agosto por el canal DeporTV a las 18H45 (hora local).

Enseñanzas básicas en los cursos de manga
Luego de haber conocido la iniciativa que implementará la embajada japonesa en Argentina, consideramos importante que conozcas un poco más acerca de las enseñanzas básicas que te enseñarán en un curso de manga si deseas inscribirte próximamente en alguno. En España, por ejemplo, a finales de 2019 se llevó a cabo un curso que reunía los siguientes contenidos informativos como métodos de enseñanza:
- Nutrir a los participantes de la información teórica requerida para efectuar los debidos procesos de producción de manga.
- Practicar los distintos argumentos literarios que pueden emplearse sobre la obra.
- Crear escenas determinadas según sea el argumento principal que hayas escogido para tu historia.
- Tomar como ejemplo algunos de los mejores mangas y anime de la historia, como Dragon Ball y Doctor Slump, para tomar sus recursos informativos y hacer uso de ellos en el curso.
- Utilizar los distintos programas analógicos digitales y demás avances tecnológicos para facilitar la creación de historietas que posteriormente serán mostradas al público.

Impacto fuera de Japón
El impacto que ha tenido el manga sobre la cultura occidental desde finales del siglo pasado ha alcanzado niveles impresionantes. Quizá este proceso de implantación no pasó por la mente de los primeros ilustradores de historietas, sin embargo, ahora es innegable su espectro de influencia. Este aspecto ha dado paso a una serie de elementos que requieren evaluación para entender como el fue proceso de globalización del manga. Algunos de estos elementos son los siguientes:
Modernización del manga oriental
La modernización del manga en Japón y otros países de la zona asiática tuvo lugar durante la primera mitad del siglo pasado. A partir de 1945 empezaron a surgir los primeros “mangakas”, o creadores de manga, y su proceso de implantación en Asia y otros continentes fue verdaderamente importante. Este apogeo mediático del manga derivó en la instauración de nuevas historietas abocadas a la acción, costumbres orientales y humor satírico, tales como Dragon Ball, original de Akira Toriyama. De un momento a otro ocurrió lo que los “mangakas” deseaban desde los primeros procesos de asentamiento: la exportación del producto japonés hacia el mundo entero.

Exportación
Tras haber adquirido un protagonismo notorio sobre la cultura oriental, el manga empezó a ser traducido a diversos idiomas. Además, las imágenes de las historietas empezaron a tomar color y esto les añadía un plus de atracción a la sociedad, que vislumbraban en el manga una oportunidad única de escapar de la realidad y adentrarse frecuentemente en historias basadas en realidades distópicas que despertaban el interés de los lectores.

Los años pasan, la tecnología avanza exponencialmente, los tiempos cambian y sin embargo, el manga sigue abriéndose paso firmemente en el mundo entero, especialmente entre la cultura occidental. ¿Existe lugar a dudas acerca de la influencia de esta expresión artística surgida del Oriente?