Así es ‘Memorias de Idhún’, el primer anime español de Netflix
Con septiembre llegó el otoño a territorio español. Y con el otoño, llegó también el estreno de una maravillosa serie de anime que sorprenderá a los amantes del género en suelo ibérico. Memorias de Idhún, producción televisiva homónima del libro de la escritora Laura Gallego, se convirtió hace unas pocas semanas en el primer anime español disponible en Netflix. Cuando muchos pensaban que el anime estaba dirigido exclusivamente para la región oriental, apareció Memorias de Idhún: La Resistencia para silenciar estos errados alegatos. Su estreno oficial se llevó a cabo el pasado 10 de septiembre. Aquel día quedó consolidado el debut de una de las series más esperadas para finales del verano español.
A continuación conocerás algunas claves esenciales, hechos relevantes y situaciones destacadas vinculadas al estreno de esta maravillosa, y debemos decir también un tanto “polémica”, serie de Netflix.
Primer anime español del siglo XXI
Como te habrás dado cuenta, sobre el inicio mencionamos que se trataba del primer anime español del siglo en curso. Y es allí donde radica uno de los aspectos más relevantes de su estreno, puesto que surgió con el objetivo de incrementar la masa de seguidores de anime en España y países aledaños. Está producida por Pilar Blasco y Alexis Barroso, quienes unieron ideas para llevar hasta las pantallas de Netflix esta producción animada. Incluso, la propia autora del libro que lleva el mismo nombre, Laura Gallego, trabajó en el departamento de producción como co-autora de los guiones. Por ende, si ya has leído el libro previamente, ciertas frases y situaciones te resultarán familiares. Por su parte, la directora de escena será la española Maite Ruiz de Austri.
Antes de hacer su debut, ya España había albergado el estreno de otra serie inspirada en la animación japonesa: Virtual Hero. Esta apuesta televisiva de Movistar estuvo protagonizada por la voz del famoso youtuber español conocido como elRubius, cuya historia estaba basada también en una colección previa de material ilustrado. Aunque es válido acotar que en los años ochenta, España fue uno de los países pioneros del mundo occidental para adoptar este formato televisivo. Producciones como Ruy o La vuelta al mundo de Willy Fog, fueron solo los primeros vestigios del anime en territorio español.

¿Dónde se transmitió el tráiler de Memorias de Idhún?
Aunque los promocionales de estreno se venían realizando desde hace varios meses atrás, Zeppelin TV, cadena televisiva encargada de producir a nivel general esta primera temporada, fue quien transmitió por primera vez el tráiler oficial. Posterior a ello, fue que se concretó el estreno a través de la plataforma digital de Netflix, donde estará disponible para todos los usuarios adscritos a la misma.
¿Cuántas temporadas tendrá esta nueva serie de anime?
Todavía no se habla de un proyecto que vaya a albergar la transmisión de varias temporadas. Por lo tanto, en primera instancia se abordará una sola temporada compuesta por diez capítulos de 25 minutos cada uno. Una ideal GENIAL para quienes aguardaban ansiosos su estreno, puesto que bastará sentarse un fin de semana, o incluso un día entero, para disfrutar y completar esta primera entrega.

Sinopsis de Memorias de Idhún
Tomando en cuenta que la historia desarrollada en esta serie de anime parte de la referencia plasmada en la trilogía de libros de fantasía escritos por Laura Gallego, surge la sinopsis original de la trama. Allí se narra que un día se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, un fenómeno astrológico que traería consigo consecuencias catastróficas. A partir de dicho fenómeno, Ashran el Nigomante se hizo con el poder del Universo entero y dió paso al reinado de las serpientes aladas. A partir de allí, dos jóvenes llamados Jack y Victoria intentarán detener los planes destructivos de Ashran y sus enviados. El trío de combatienes deberá unir fuerzas para cambiar el trágico destino que le espera a Idhún.
A ambos les tocará enfrentarse ante Kirtash, el vergudo enviado por Ashran para que destruyese la Tierra y asesinara a los idhunitas que escaparon de sus designios. Aunque sin saberlo, tanto Jack como Victoria estarán inmersos en una profecía que entrelazará sus destinos en una historia de amor y odio. Y finalmente, uniendo estos dos últimos elementos mencionados, se desencadenarán una serie de enfrentamientos a muerte en el que también tendrán lugar insólitas alianzas.
¿Quienes son los protagonistas de la serie?
Tras haber realizado los casting de selección pertinentes se determinaron los cuatro protagonistas principales para el doblaje de voces en la historia. Michelle Jenner, experimentada actriz española, sería la encargada de dar voz a Victoria. Itzan Escamillá, por su parte, haría el doblaje de Jack, el inseparable de Victoria durante la batalla contra Ashran y su legión de invasores. Sergio Mur sería Kirtash, el enviado de Ashran para destruir la Tierra; Nico Romero sería Shail, y finalmente, Carlos Cuevas sería Alsan.

Críticas a las voces del anime
Aunque el proceso de selección de voces se realizó con la mejor intención posible de brindar al espectador una experiencia única e inolvidable, muchos explotaron en críticas ante las voces de los actores. Las razones de ello varían, aunque la mayoría de los comentarios eran alusivos a que el tono empleado por ciertos personajes no era el adecuado para la historia y otros porque afirmaban que los guiones se veían muy planos. Quizá haya pasado factura la poca experiencia de estos actores en cuanto a doblaje de voces, puesto que solo Michelle Jenner poseía veteranía en este campo.
La propia escritora Laura Gallego hizo que ardieran las redes y se incrementaran las críticas. Esto ocurrió luego de haberse lamentado porque la directora Maite Ruiz no haya escuchado su sugerencia de contar únicamente con actores especializados en dicha área. Además, hay quienes piensan que la cadena Zeppelin y Maite Ruiz se guiaron exclusivamente por las voces de jóvenes talentos de la televisión española. Aunque no se menosprecia el trabajo de este grupo de doblaje, no es ningún secreto que un trabajo profesional debe ser ejercido por profesionales. Si bien el talento de estos jóvenes es innegable, los resultados con actores especializados hubiesen sido mejores. Como dicen por allí: “Zapatero a su zapato”.

Lo cierto es que pese al aluvión de críticas surgido a raíz de las voces de los personajes, no hubo mayor inconveniente o efecto negativo respecto al estreno de Memorias de Idhún. Ahora que está disponible en Netflix, podrás disfrutar de ella en cuanto lo desees. Quizá no haya resultado todo color de rosa, pero verdaderamente es una producción que vale la pena mirar.