Curiosidades de Slam Dunk que te animarán a ver el anime (o leer el manga)
Slam Dunk se convirtió en su día en una de las mejores series de anime (y manga) sobre el baloncesto, haciendo que el propio autor, Takehiko Inoue, fuera elogiado por la propia Asociación de baloncesto de Japón.
Publicado en la revista Weekly Shonen Jump de 1990 a 1996, se editaron más de una treintena de tomos y fue adaptado a anime de 1993 a 1996. Afortunados fuimos en España ya que el anime también llegó hasta aquí licenciado por Selecta Visión. Además, hubo mucho merchandising como pegatinas, accesorios, figuras de Slam Dunk, etc.
Sin embargo, a los largo de los 31 tomos, y de los 101 capítulos del anime (que no llegó a completar todo el manga), hay algunas curiosidades que quizá te han pasado desapercibidas. Por eso, hemos decidido recopilar algunas de ellas.
En Kaede Purple ya conocemos a algunos personajes de Slam Dunk
Kaede Purple fue el manga anterior del mangaka de Slam Dunk y en él se puede leer cómo habla de algunos personajes. De hecho, nombres como Rukawa o Akagi están ahí y podrían ser los antecedentes de la historia que después de convirtió en una de las mejores del baloncesto.
Licencias en el anime
Hay que reconocer que, cuando se adapta un manga, un libro o una historia en película, los directores y guionistas siempre se toman licencias para cambiar, añadir o borrar algunas cosas que, en la película, no van a quedar bien, o no se van a ver bien. Y algo parecido ocurrió aquí.
Como sabrás si has visto el anime, hay una frase de Hanamichi que dice “matar con la mirada”. Pues bien, que sepas que en el manga esa frase no aparece por ningún lado.
El fetiche de Takehiko
El creador del manga Slam Dunk tiene un fetiche. Sí, lo sentimos si no te has fijado antes pero hay algo que siempre hace en sus mangas. Y no es otra cosa que cortarles el pelo. Todos sus personajes acaban con algún corte de pelo y, como no, esto se tuvo que reflejar en el anime.
Así que, en Slam Dunk, puedes ver a dos personajes con un corte de pelo: Hanamichi y Mitsui.
El cameo de Sailor Moon en Slam Dunk
Coincidiendo con que ahora se puede ver Sailor Moon en Youtube completamente legal, diremos que también dos de las sailors aparecen en Slam Dunk. Se trata de Ami y Serena, quien se las ve en las gradas viendo un partido de baloncesto.
El homónimo de la NBA
Esto es posible que ya lo sepas, o que simplemente te hayas dado cuenta al ver o leer el anime o el manga. Y es que todos los personajes y equipos, tienen una base en jugadores de los 80 y primeros de los 90 de la NBA.
De hecho, también las camisetas les ocurre algo parecido.
Por ejemplo, el el caso de Kainan, es de los Lakers; en el de Sannoh, los Spurs…
El jugador más fuerte de todos en Slam Dunk
Y no precisamente porque tenga muchos músculos, ni porque sea el que puede con todos. No. Nos referimos a que es el único personaje del manga y el anime que no ha llorado ni en el manga ni en el anime. NUNCA.
Y ese fue Rukawa.
El resto de personajes sí que han llorado, así que podemos decir que es el que mantiene sus sentimientos bien escondidos. O que no es de lágrima fácil.
Sea como sea, Slam Dunk es un buen anime y manga para aquellos que aman el baloncesto, así que, si todavía no lo has visto, va siendo hora de que le eches un vistazo. Ya después te darán ganas de hacerte con el merchandising de la serie.