Japón

La historia de los verdaderos “Japón”, la familia japonesa de la película española

El director y guionista, Álvaro Díaz Lorenzo, vuelve al cine para contar la historia del apellido Japón en Andalucía, más concretamente en Coria del Río. Lorenzo se lanza con una película cómica quizás algo excesiva en cuanto al uso de tópicos, llamada Los Japón.

Si ya la viste seguramente te resulta poco creíble imaginar que algunas de las cómicas aventuras de Dani Rovira estén basada en una historia real. Quizás las partes humorísticas sean originales, pero la historia detrás de Los Japón, que protagoniza junto a la actriz María León, sí sucedió fuera de las pantallas, o al menos una parte.

La historia real detrás de la película

Según ha explicado su director, Álvaro Díaz Lorenzo, durante una entrevista concedida a Europa Press, esta película está basada en la expedición japonesa que encabezó el samurái Hasekura Tsunenaga, quien desembarcó en Coria del Río, un pueblo de Sevilla, hace 400 años en busca de nuevas rutas comerciales.

Una estatua luce todavía en la actualidad en el municipio sevillano en honor de este samurái japonés que dirigió la embajada Keicho, nombre con que era conocida la primera misión diplomática de Japón a un país occidental a principios del siglo XVII.

La embajada Keicho, que terminaría con una visita al Papa en Roma, inició su ruta hacia España a través del Pacífico, recalando en el virreinato de Nueva España (llegó a Acapulco y partió desde Veracruz) y de ahí recorriendo el Caribe y el Atlántico, para remontar el Guadalquivir hasta Coria del Río.

Tal expedición hizo parada en la localidad sevillana y tras ser recibida por las autoridades, algunos de los japoneses que iban con Hasekura Tsunenaga decidieron quedarse en Sevilla.

Allí asentaron sus raíces tras contraer matrimonio con las mujeres de Coria y fue así como se dio origen al apellido Japón, como bautizaron a sus descendientes, para evitar el problema lingüístico que surgía.

Esta es la razón de que se utilizara el país de origen (Japón) ante la dificultad de pronunciar y escribir los apellidos originarios de estos viajeros.

La historia compartida de Japón y España va más atrás

Sin embargo, para ser más exactos, la relación de Coria del Río con el país del sol naciente comenzó medio siglo antes de que llegara la conocida Embajada Keicho; la primera delegación diplomática oficial enviada por Japón a España.

El primer nombre que une ambos países es San Francisco Javier. El discípulo de san Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los jesuitas, llegó en 1549 a territorio nipón para predicar el catolicismo.

Consiguió evangelizar el Lejano Oriente, desde donde envió numerosas cartas al Vaticano alabando el espíritu del pueblo nipón. Pero esos elogios no impidieron que los católicos fueran perseguidos en Japón tanto en esa época como durante la Restauración Meiji (mediados del siglo XIX).

Y, antes también de que el samurai Hasekura llegara a España, el Rey Felipe II recibió en la Corte a los emisarios de la Embajada Tensho en noviembre de 1584; enviados por varios señores feudales cristianos.

El apellido Japón en Sevilla

En Los Japón, la nueva comedia de Dani Rovira, se retuerce la historia.

En la película se hace referencia a la gran cantidad de gente con el apellido Japón que aun reside en Sevilla. El film cuenta como el Emperador Satohito muere y el heredero legítimo resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río. La vida este y la de su familia cambia cuando se preparan para convertirse en los nuevos emperadores de Japón.

En este sentido, según el Instituto Nacional de Estadística (INE); hay 694 personas en Sevilla que tienen el apellido Japón como primero, y 717 que lo llevan como segundo.

Teniendo en cuenta que en toda España hay 950 personas que lo tienen como primero y 956 como segundo; puede decirse que es un apellido que nació en la localidad sevillana de Coria del Río. Además, no se ha perdido con el paso de casi cuatro siglos desde aquella primera visita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies