Tradiciones japonesas en febrero

Rate this post

Dentro del antiguo calendario japonés, es el mes de febrero el que recibía el nombre de kisaragi. Es importante decir que los nombres que recibía este mes son kusakiharizuki, o también umemizuki.

Es justo el rito de cazar espíritus malignos (oni-yarai o tsuina) cuando al comienzo de la primavera de data en el periodo Nara (710-794). Durante el periodo Heian (794-1185) se desarrolló la tradición según la cual los diablos podían ser expulsados mediante el olor producido al quemar cabezas de sardinas secas. Aunque esta tradición ha quedado en desuso en el Japón moderno.

Pese a ello sigue siendo popular es el gritar Oni wa soto, Fuku wa uchi mientras se arrojan semillas de soja tostadas dentro de la casa (mame-maki). Como hemos dicho con anterioridad en otro artículo.

En la zona de Kansai (Osaka, Kioto y alrededores) existe además la costumbre de comer ehō-makiehō durante la noche del setsubun.

Si viajas a Japón en Febrero

El tiempo en febrero en Japón suele ser soleado y con pocas lluvias, y al contrario que en enero, los templos y santuarios están más tranquilos.

Eso sí, los días siguen siendo muy cortos y en Tokio. Al igual que en enero, nieva mucho en Tohoku (norte de Honshu) y en la zona de los Alpes Japoneses.

Bibliografía

Febrero en Japón, el mes del setsubun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies