EventosJapón

El setsubun, la fiesta que elimina lo malo del año anterior

¿Has oído hablar de la fiesta del Setsubun? Nosotros te contamos sobre ella.

Los inicios del Setsubun

La fiesta de Setsubun se remonta a siglos atrás. Sin embargo la tradición del lanzamiento de frijoles se cree que nació en el período Muromachi (1337-1573). Los frijoles representan en la actualidad la vitalidad, y se cree que purifican simbólicamente el hogar al expulsar a los espíritus malignos que traen desdicha y mala salud.

Como sabemos a los japoneses les gusta jugar con las palabras, también hay un significado secreto para tirar: la pronunciación de la palabra frijoles (mame, 豆) es similar a la palabra para ojos de demonio (魔 目); arrojar frijoles por lo tanto tiene un sonido similar a la destrucción de los demonios (mametsu, 魔 滅).

Fechas y contenido del Setsubun

El próximo 3 de febrero comienza el Setsubun (節分) la cual significa división estacional, propiamente llamada Risshun (立春) celebrada anualmente el 3 de febrero como parte del Festival de Primavera (春祭 haru matsuri).

En Japón esta festividad, se emplea para eliminar todo lo malo que ocurrió el año anterior. Este ritual especial se llama mamemaki (豆 撒).

En esa festividad los japoneses suelen ir a los templos a orar.

El mamemaki es llevado a cabo por el toshiotoko de la casa. Éste lanza un tipo en particular de semillas llamadas irimame a la puerta o a un miembro de la familia que lleva una máscara de oni, mientras los que lanzan dicen “Oni wa soto! Fuku wa uchi!” (鬼は外福は内). Como se ha dicho con anterioridad las semillas son lanzadas de forma simbólica para purificar la casa echando fuera los malos espíritus y alejando la mala suerte y la mala salud con ellos. En esta festividad suelen participar todos los miembros de la familia.

¿A que dan ganas de hacerlo?

Bibliografía

Setsubun: Japan’s Bean-Throwing Tradition


https://en.wikipedia.org/wiki/Setsubun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies