Guillermo del Toro y la adaptación de Monster
Uno de los periódicos más importantes de Japón, el Yomiuri Shimbun está organizando un programa llamado Sugoi Japan para promocionar la cultura popular japonesa, realizando listas de los mejores ejemplos. Para ello se entrevista con diversas personalidades de todos los campos, y la hacerlo con el director Guillermo del Toro, este ha hablado de sus planes para adaptar el manga Monster, de Naoki Urusawa.
El año pasado, en el cuarto Festival de Cine de Héroes, del Toro dijo que había presentado el guión para un episodio piloto de este premiado manga a la HBO, y que estaba esperando que la cadena por cable decidiera si quería tirar adelante el proyecto.
“Es imposible comprimir Monster en un solo episodio, aunque tenga la duración de una película” –dijo del Toro de este proyecto que está escribiendo junto a Steven Thompson (guionista de otros proyectos como Doctor Who y Sherlock)- “Monster es chekhoviano, con una gran riqueza de pequeños personajes increíblemente astutos y bien descritos. Cada uno de ellos tiene un arco argumental y que solo si sigues junto a ellos hasta el final quedarás satisfecho”.
Si el proyecto finalmente viera la luz, sería preciso someter el guión de cada episodio a Urasawa para que este diera su visto bueno, pero del Toro añadió que no sería problema, pues se trataría de una serie relativamente corta que seguiría estrictamente la línea de los dieciocho volúmenes del manga, sin ningún añadido artificioso para alargar el número de temporadas o la cantidad de episodios.
Sobre el resto de declaraciones de del Toro dentro del programa Sugoi Japan, destacamos:
“Japón ha tenido, y siempre tendrá, una gran influencia en el arte occidental. Su impacto en los pintores europeos del siglo XIX fue clave para revitalizar el arte simbolista y pre-rafaelino. Igualmente, el anime y el manga han calado profundamente en toda la cultura occidental. Su estética, su lenguaje y su codificación, sus inolvidables e intensas historias han ejercido un gran poder para mi generación de narradores de historias.
Puede verse el gran amor que tengo por lo japonés en todo lo que hago, tanto si es Hellboy, Pacific Rim o El Laberinto del Fauno. Siempre soy plenamente consciente de los directores japoneses, de las leyendas de los yokai, de los grabados de Utamaro o Hokushai, del Kwaidan de Lafcadio Hearn o de los grandes maestros del anime como Miyazaki, Otomo, Go Nagai, Osamu Tezuka, Satoshi Kon y tantos otros, del brillante diseño de juegos de Hideo Kojima, del Kaiju de Tsuburaya y del manga de Naoki Urasawa.
Japón siempre ha tenido para mi una atracción sin igual en mi imaginación. Es emocionante e impactante ver como las audiencias japonesas votan sus historias y narradores de historias favoritos, muchos de los cuales, estoy seguro, son desconocidos para nosotros, los occidentales. El proyecto Sugoi Japan sin duda descubrirá increíbles productos japoneses que enriquecerán el intercambio de ideas, personajes e historias que han conectado ambos hemisferios durante siglos. Yo, por mi parte, no podría estar más ansioso por descubrirlas y sentirme estimulado por su gran creatividad y originalidad”.