XX Salón del Manga de Barcelona
Del jueves 30 de Octubre al domingo 2 de Noviembre, todos los fans del manga, el anime, los videojuegos, el cosplay y la cultura japonesa en general, tienen una cita obligada en el Salón del Manga de Barcelona, que este año cumple su 20 Aniversario.
Como en años anteriores, el evento tendrá lugar en el recinto de Fira de Barcelona, y como cada año desde que se trasladó a este nuevo espacio, el salón gana en metros cuadrados. Tras los grandes problemas de aforo que se están sufriendo año tras año, el salón no para de aumentar su superficie para intentar acomodar a los miles de aficionados que, muchas veces desplazados desde todos los rincones de España, forman con resignación las largas colas que parecen el signo característico de uno de los eventos dedicado al manga más grandes que existen.
Este año, además del Palau 2, donde como cada año se situarán los expositores, además del taller de manga, el espacio infantil y las exposiciones, se ocuparán la totalidad del Palau 1, muy infrautilizado el año pasado, al que se desplazará la cada vez más concurrida zona dedicada a la gastronomía, así como las zonas de videojuegos y algunos actos. Finalmente, el escenario se montará en la Pl.Univers, donde el año pasado se improvisó un escenario para que los que esperaban para entrar en el Palacio 2 se entretuvieran con Karaoke libre.
Este año también se ha modificado ligeramente la política de entradas, promocionándose la compra anticipada por Internet, tratando de evitar así las, también, largas colas para comprar entradas el mismo día. El mismo día tan solo se podrán adquirir las entradas que no se hayan vendido de forma anticipada para ese mismo día. Los grupos escolares tan solo podrán adquirir las entradas el jueves o el viernes. Los asistentes que vengan disfrazados, podrán entrar gratuitamente el viernes 31 de Octubre, pero únicamente si previamente se han inscrito en la web de Ficomic, pues el número de posibles inscritos este año estará limitado. Los accesos también varían este año, pues por la entrada de la Pl.Univers, que es la que se ha utilizado en años anteriores, tan solo podrán acceder los que hayan adquirido su entrada de forma anticipada, las invitaciones, los que vengan disfrazados que estén inscritos (solo el viernes 31), y los que anteriormente hayan salido y se les haya sellado la mano para volver a entrar. Los grupos escolares y los que hayan adquirido la entrada ese mismo día en las taquillas, deberán entrar a través de una de las entradas al Palau 1 que se encuentra en la Pl.Espanya.
Por otra parte, como en ocasiones anteriores, en el Arenas Multicines, situado en la parte superior del CC.Arenas, se proyectarán series y películas de anime, a las que se podrá asistir de forma gratuita recogiendo previamente una invitación en el stand de Ficomic, que podrá canjearse por una entrada en el propio cine.
Los horarios de apertura del Salón serán de 09:00 a 20:00 h el jueves y el domingo, y hasta las 21:00 h el viernes y el sábado.
Actividades del salón
En artículos anteriores ya os hemos hablado de muchas de las actividades que tendrán lugar durante los cuatro días del XX Salón del Manga de Barcelona. Podéis leer toda la información en los siguientes artículos:
- Invitados al Salón
- Exposiciones
- Gastronomía
- Filatelia
- Presentación videojuegos
- Celebra el XX Aniversario del Salón con Pokémon
Pero hay muchas más cosas para hacer durante el Salón.
Proyecciones
Las proyecciones de anime tendrán lugar en los Arenas de Barcelona Multicines del Grupo Balañá, situados en el centro comercial Arenas, delante mismo de Fira Barcelona. Para poder asistir, los interesados tendrán que recoger en el stand de información de Ficomic una invitación por persona, correspondiente a una sesión del mismo día. Las invitaciones para la sesión de las 16.00 se podrán recoger a las 12.00, y las correspondientes a la sesión de las 18.00 a las 16.00. Las invitaciones para las proyecciones matinales se podrán recoger el día anterior y el mismo día entre las 9.00 y las 10.30. Estas invitaciones son limitadas y debrán cambiarse en las taquillas de los Arenas de Barcelona Multicines por una entrada, media hora antes de cada sesión.
Las proyecciones previstas son:
Jueves 29
16:00 – Les veus de l’ànima (versión en catalán) – Documental sobre el fenómeno del doblaje del anime en Cataluña y en el idioma catalán explicado por diversas voces que participaron activamente en series populares como Bola de Drac, Shin chan, Sailor Moon o Doraemon.
18:00 – El bosque del piano: el perfecto mundo de Kai (VOSE) – Shuuhei ha estudiado música desde pequeño y quiere ser pianista. Kay tiene el don de la música, aunque nunca ha estudiado piano. Un compañero de clase, Kinpira, decide gastar una broma a Shuuhei y le insiste para que toque un extraño piano que se encuentra escondido en el bosque; lo que no le dice es que dicho instrumento no emite sonido alguno. Kai pone al descubierto la broma, pero Shuuhei insiste en ir al bosque e intentarlo. Shuuhei no será capaz de sacar una sola nota, pero, en contra de toda lógica, Kai sí lo logrará.
Viernes 31
16:00 – Sword Art online (versión en castellano) – premiere de esta serie de anime. En el año 2022, los videojuegos han alcanzado el siguiente nivel mediante el NerveGear, un casco que permite a los jugadores sumergirse en un entorno virtual completo. Entre los 10.000 afortunados que se conectan el primer día a Sword Art Online, el primer VRMMORPG (videojuego de rol multijugador masivo en línea de realidad virtual), se encuentra Kirito. Pero apenas han podido comenzar a disfrutar del mundo de SAO cuando todos ellos reciben una escalofriante noticia del creador del juego: la única forma de escapar de ese mundo es pasándose el juego y, lo que es peor, cualquier “game over” dentro de él significa la muerte en el mundo real. Kirito acepta rápidamente la realidad de SAO y como jugador solitario trata de sobrevivir y ayudar a otros a sobrevivir en un mortífero juego que de repente es tan real como la vida misma.
Street Fighter II La película. 20 Aniversario (versión en castellano) – En un futuro cercano, la organización terrorista Shadowland da un paso adelante en su conquista del mundo asesinando a políticos clave de ámbito internacional. Su líder supremo Bison pretende encontrar y capturar a los mejores expertos en artes marciales para convertirlos en máquinas de matar. Con un ejército de guerreros invencibles a sus órdenes, los únicos que poseen el potencial para detenerle son dos legendarios expertos en artes marciales: el famoso campeón Ken Masters y su antiguo compañero de entrenamiento Ryu, que viaja por el mundo para poner a prueba sus habilidades contra todo tipo de luchadores. Pero el maquiavélico plan de Bison pasa por enfrentar a Ryu contra Ken en la lucha de las luchas con el destino del mundo en juego.
18:00 – Nota: este día, en la sesión de las 18:00 h se proyectará una película sorpresa.
Sábado 1
11:00 – Especial Mazinger Z (versión en castellano) – Vuelven Koji Kabuto, Sayaka, Afrodita A y Mazinger Z para combatir contra las bestias mecánicas del Doctor Infierno dirigidas por el Barón Ashura. ¡Vive la aventura de nuevo por primera vez! El descubrimiento de la Energía Fotónica derivada del mineral Japanium puede poner fin a la crisis energética del planeta. Pero el Dr. Infierno, un lunático que ansía conquistar el mundo, ataca el Laboratorio de Energía Fotónica para apoderarse de él. Para llevar a cabo sus oscuros propósitos cuenta con el maléfico Barón Ashura y las Bestias Mecánicas, un ejército de imparables engendros artificiales desenterrados de la mítica Isla de Rodas. Ahora, el único que puede hacerles frente es el joven e impulsivo Koji Kabuto, a los mandos de la mayor invención de su abuelo y último bastión de la humanidad contra las fuerzas del mal: el súper robot Mazinger Z.
16:00 – Maratón Pokémon (versión en castellano) – Pokémon es un fenómeno social. Nacido como videojuego, su éxito también se ha reflejado en sus adaptaciones al anime, ya en serie televisiva o en largometraje. Los fans de Pokémon podrán disfrutar de una sesión de más de tres horas muy animada.
Domingo 2
11:00 – Dragon Ball Z: Battle of Gods (versión en catalán) – Poco después de la derrota de Buu, Bills, el dios de la destrucción, despierta después de un largo letargo. Después de seguir los rumores de que un poderoso guerrero Saiyajin derrotó también a Freezer, Bills conoce a Son Goku. Emocionado ante la perspectiva de un nuevo reto, Goku se enfrenta a él en la batalla, sólo para ser abrumado por su poder y derrotado poco después. Al darse cuenta de los peligrosos poderes que tiene Bills para amenazar la paz a todo el universo, Goku y sus amigos deciden encontrar una manera de detenerlo antes de que sea demasiado tarde.
16:00 – Btooom! (versión en castellano) – premiere de esta serie de anime. En un abrir y cerrar de ojos, Ryota Sakamoto se encuentra de repente transportado al exitoso BTOOOM!, un videojuego ultra violento que transcurre en una isla misteriosa. Ryota está equipado con todo: una bolsa con bombas BIM, un cristal extraño incrustado en su mano izquierda y un enorme agujero oscuro en su memoria. Pero no necesita mucho tiempo para averiguar lo que está pasando, sobre todo cuando la primera persona que se encuentra intenta asesinarlo. Alguien está tratando de recrear BTOOOM en la vida real, y la isla se ha llenado de otros jugadores que no están dispuestos a morir, cada uno armado con una de las múltiples variantes de armas explosivas llamadas BIM. Afortunadamente, Ryota es un excelente jugador a BTOOOM, pero en esta versión del juego no tiene interruptor de reset o de “segunda vida”. Sólo hay un camino en la isla: matar a otras siete personas antes de que puedan matarte a él ¿Podrá Ryota reutilizar sus habilidades basadas en juego lo suficientemente rápido para sobrevivir a esta última batalla real?
Bayonetta: Bloodu Fate (versión en castellano) – Su nombre es Bayonetta, es una de las “brujas”, cazadoras de las criaturas sedientas de sangre conocidas como Ángeles, y eso es lo único que recuerda de su pasado. Cuando recibe la información de que puede haber una pista esperándola en la ciudad sagrada de Vigrid, Bayonetta se embarca en un peligroso viaje en busca de su pasado. En su camino, Bayonetta tiene una serie de extraños encuentros con una dama misteriosa de pelo blanco que hace crípticas referencias a su pasado, con un periodista que implica a Bayonetta en la muerte de su padre y con una niña que parece quererla abiertamente refiriéndose a ella como “mamá”. ¿Qué secretos oculta la memoria perdida de Bayonetta y qué destino le aguarda el final de su camino?
18:00 – En primer lugar se emitirá una película todavía por confirmar, y posteriormente:
Saint Seiya, la Leyenda del Santuario (versión en castellano) – Cuando la maldad se extiende por el mundo, aparecen los guerreros de la esperanza… En la actualidad, muchos años después de la última Guerra Santa, Saori Kido es una chica abrumada por sus misteriosos poderes. Aunque ella no lo sepa, está destinada a convertirse en la reencarnación de Atenea y defender la paz y el amor custodiada por sus caballeros. Pero el Patriarca, la máxima autoridad del Santuario, tiene otros planes… Tras ser salvada de un intento de asesinato por Seiya, el Caballero de Pegaso, Saori acepta finalmente su destino y pone rumbo al Santuario acompañada por un pequeño grupo de Caballeros de Bronce. Allí deberán hacer frente al Patriarca y librar una batalla desesperada contra los legendarios Caballeros de Oro.
Cultura Japonesa
Este año la segunda planta del Palau 2 se ha habilitado para contener la cada vez mayor zona dedicada a la cultura japonesa. En ella podremos ver desde la exposición de Ikebana creada por Reiko Ishitmatsu, de la Escuela Ikebana Bonsai, pasando por la muestra de Máscaras sobre los seres mitológicos japoneses Kappa y Yokai, que monta la asociación Wa Rei Ryu, hasta la exposición dedicada al vigésimo aniversario del Salón del Manga de Barcelona. María Sánchez, naturópata y terapeuta holística, coordina las actividades del espacio El Espíritu de Japón. En esta zona también habrá una muestra sobre los conceptos que definen el sentir interior de los japoneses con textos de Carla Tronu, doctora en Historia de Japón por la Universidad de Londres. Además habrá diversos jardines zen con bonsáis.
Pero las actividades no se limitarán a muestras estáticas, si no que también será un espacio vivo con sala de meditación, espacios de Reiki, Shiatsu y Kobido, taller de Cocina Macrobiótica, taller de vestir Kimono, y también tendrán lugar conferencias y mesas redondas sobre diferentes aspectos de la cultura, espiritualidad y terapias naturales japonesas.
El Reiki es un sistema de sanación natural, por imposición de manos. La técnica y el nombre son japoneses, aunque la práctica de transferencia de energía proviene de tiempos remotos. Reiki contribuye a restaurar el equilibrio de nuestros centros energéticos, ayudando a sanar bloqueos de energía, tanto físico, mental, emocional como espiritual. La entidad Reiki Energía Vital organiza sesiones de una hora a lo largo de todo el día.
El Shiatsu es una técnica realizada con la palma y dedos de las manos sobre el cuerpo humano. Consiste en realizar presiones suaves y firmes al mismo tiempo que estimulan las propias capacidades de autocuración de la persona, reequilibrando su energía y promoviendo la recuperación de la salud. El ministerio de Sanidad de Japón ha reconocido que el Shiatsu es una terapia adecuada para tratar el estrés y ciertas enfermedades derivadas del estilo de vida moderno y que no tiene efectos secundarios. El Shiatsu es una técnica terapéutica oficial en Japón desde 1957, y se considera carrera universitaria con más de 3.000 horas de estudio. La academia de terapias naturales CENAC realizará sesiones de Shiatsu sólo para mayores de 18 años en diversos horarios a lo largo de todo el salón.
El Kobido es un masaje facial japonés de tradición milenaria que tiene un efecto similar al de un lifting natural. El masaje facial japonés tiene sus raíces en la medicina tradicional China, cuyos orígenes se remontan a los tiempos del emperador Huan Di (2697-2597 a.C). Es una combinación de conceptos de la medicina tradicional japonesa y de técnicas de masaje que han sido desarrollados a partir del Anma (masaje tradicional japonés) durante los últimos cinco siglos. La Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA) realizará demostraciones de Kobido dos veces al día, los cuatro días del salón.
El Taller de Vestir Kimono, todo un clásico de los últimas años, es un espacio en el que se dará a conocer está vestimenta tradicional japonesa y la manera de ponérsela. Dicha actividad está organizada por la Asociación Cultural Kimono Club, fundada por Yumi Saito en el año 2008 con el objetivo de promover el intercambio cultural entre japoneses y españoles compartiendo y disfrutando de la cultura de la vestimenta tradicional japonesa. Los miembros de la Asociación visten a los visitantes con el kimono para que sientan en primera persona la experiencia de llevar auténtica ropa tradicional japonesa. Mientras les visten les explican la manera de hacerlo. Al finalizar los visitantes pueden hacerse una fotografía de recuerdo.
Los Talleres de Microbiótica, organizados por la empresa de alimentación Mimasa-Ifigen y la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA) nos enseñarán diversos aspectos de la alimentación macrobiótica, que define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y el Yang. Consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo van unidas. En la macrobiótica los cereales y otras gramíneas son alimento de base, bajo forma de grano o de harina. La macrobiótica fue traída a Europa desde Japón a partir de los años 30 por George Ohsawa (1893–1966), un filósofo japonés, que también llevó las enseñanzas de la teoría macrobiótica a América en los años 50.
La Sala de Meditación será un espacio donde encontrarte contigo mismo, guiado por maestros de técnicas japonesas y orientales de meditación. Para poder asistir es preciso apuntarte el mismo día en el mostrador de información de esta sala.