Editorial Taketombo
La editorial Taketombo, una editorial nacida con una gran pasión combinada hacia los libros y Japón, está preparando una serie de novedades para este mes de Abril, especialmente pensando en el próximo 23 de Abril, Día del Libro. Estos son los principales productos de esta editorial que podremos conseguir este día, con la presencia en Barcelona de los autores para firmar sus obras a lo largo de este día especial para los lectores:
De Fukushima a Corfú. Una fábula japonesa
Libro de 128 páginas escrito por Carmen Domingo. De Fukushima a Corfú es un homenaje a todas las víctimas y afectados por el terremoto y el tsunami que azotó el noreste de Japón en 2011. De Fukushima a Corfú aporta una dimensión lírica a los trágicos acontecimientos de 2011, a través de la cual la autora explora el contraste entre una sociedad azotada por el desastre natural que lucha por salir adelante y la visión idealizada de la vida en Corfú, una de las islas más maravillosas del Mediterráneo.
En esta fábula aparece una adolescente, Nozomi, que al día siguiente del accidente nuclear yace postrada en la cama de una habitación de un hospital de la zona. A su lado, un médico y una enfermera están hablando con una mujer que acaricia a la chica y contiene las lágrimas. Antes de salir, el doctor le dirige a Nozomi unas frases amables y coge a la mujer del brazo para que lo acompañe fuera. Esa misma noche, Nozomi se levanta de la cama, se viste, coge el libro que descansa en la mesita de noche (“Mi familia y otros animales” de Gerald Durell), abre sigilosamente la puerta de la habitación y sale: quiere llegar a Corfú, donde se encontrará con su abuela.
La autora describe el viaje de Nozomi y su primer contacto con otra cultura, tan lejana y opuesta a lo que ella ha vivido en un Japón tecnológico y globalizado, aún conmovido por la catástrofe de Fukushima.
Generación GAP
Este libro, escrito por Sachiko Ishikawa, está disponible tanto en castellano como en inglés en formato e-book. Generación Gap es la historia de dos generaciones muy diferentes. Por un lado, la de Emily, una joven alemana de 18 años que, en la década de los 70, recibe la carta de una amiga de la infancia que la invita a visitarla. Acepta y compra un billete solo de ida. La otra, la de Sachiko Ishikawa, mitad alemana y mitad japonesa, estudiante de Traducción e Interpretación en Barcelona, que recibe una beca para continuar la carrera en el extranjero durante el año 2008. Ese lugar extranjero, ese deseado hogar para ambas generaciones resulta ser el nexo de unión entre madre (Emily) e hija (Sachiko): Japón.
“Generation gap” es un término que se popularizó en los países occidentales durante la década de 1960 y hace referencia a las diferencias entre las personas de las generaciones más jóvenes y los mayores, especialmente entre los niños y sus padres.
La autora, Sachiko Ishikawa, cuenta las experiencias de su madre, Emily, durante la década de los 70, en un momento de numerosos cambios a nivel mundial: a raíz de mayo del 69, muchos occidentales viajaron a Oriente para conocer lo que era la vida sin lujos, vivir la vida en paz y amor. Otros, como Emily, buscaban un nuevo sitio en el que vivir mejor. También fue una época muy complicada para Alemania, país natal de Emily, que seguía separada en dos mitades bien diferenciadas. Ishikawa nos muestra las tres realidades culturales enfrentadas y complementarias, tres realidades lingüísticas, y por tanto ideológicas, en las que creció.
Sachiko Ishikawa es una escritora, traductora y lingüista nacida en Singapur, criada en Barcelona y educada en inglés. Esta extraña situación lingüística la ha marcado positivamente desde muy pequeña y en la actualidad la aprovecha. Es licenciada en Traducción e Interpretación, escribe, dibuja… Adora el idioma y la cultura de Japón donde vivió y estudió un tiempo. También es la autora de Cuentos del Japón Oculto (2013) y coautora del e-book Tadaima, ambos publicados por Taketombo Books.
Okaeri (e-book)
En Japón, cuando vuelves a tu propia casa dices: Tadaima y la familia te responde Okaeri. El e-book Okaeri es una antología de relatos que se complementa con la obra Tadaima (publicada en 2013) y ofrece al lector las reflexiones de autores que han pasado parte de su vida, o que siguen viviendo, en una situación transcultural. Son japoneses. Son catalanes. Valencianos. Españoles. Pero todos tienen una cosa en común: Su bagaje ha contribuido a hacerles ver su lugar en el mundo, su hogar, su propósito en la vida. Y como seres transculturales, fluyen entre estas culturas.
Nos relatan, con una prosa muy personal, por qué dejaron su país de origen y cuándo decidieron que querían formar parte, de manera definitiva, de una cultura que los acogió, en un principio, solo por un tiempo. Siete ensayos íntimos y personales que nos permitirá conocerlos un poco mejor.
Esta es una obra plural escrita por Yukari Kawabata, Jordi Juste, Mihoko Sugita, Marc Bernabé, Lisa Kobayashi, Roberto Marquino y Mai Inoue.
Cuentos del Japón oculto
Antología de relatos de terror ilustrados que giran en torno a fantasmas japoneses. La mitología japonesa es rica en elementos sobrenaturales de matices sintoístas desconocidos para occidente.
Laura Garijo ilustra una serie de encuentros entre personajes de nuestro mundo y seres del inframundo japonés, narrados por Sachiko Ishikawa.
The
Obra de Yoshi Sislay, el lector de THE puede preparar su pasaporte imaginario para ser trasladado a confines insospechados. Sislay pondrá a prueba tanto su capacidad de asombro como sus dotes de observación porque, en una ilustración de este mago del dibujo japonés, aparentemente se representa un mundo pero, en realidad, cobran vida decenas de ellos. Es como si se escapasen de los rotuladores o el pincel para construir paisajes que existen un poco en la realidad y un mucho en el universo Sislay.
Sesiones de Firmas
El 23 de Abril, Día del Libro, en Barcelona es habitual encontrar numerosos puntos en que, además de poder ver y adquirir las últimas novedades editoriales, los lectores pueden ver a sus escritores favoritos y conseguir que les firmen sus ejemplares. Los autores de los libros de Taketombo estarán también firmando libros a lo largo de todo el día, según este calendario:
Carmen Domingo: a las 12:00h en librería Alibri (Rambla Catalunya 20); a las 17:00h en FNAC Las Arenas; a las 19:00h en FNAC Illa Diagonal.
Sachiko Ishikawa: a las 11:30h en librería Alibri (Rambla Catalunya 20); a las 13:00h en librería Taifa (Verdi 12); a las 14:00h en librería Smaug (Rda.Guinardó 245); a las 17:00h en FNAC Illa Diagonal.
Yoshi Sislay: a las 11:00h en librería Alibri (Rambla Catalunya 20); a las 18:00h en FNAC Illa Diagonal.