Kanji del año
En Japón, cuando está a punto de finalizar el año, se anuncia el resultado de un concurso nacional en el que se elige un kanji (ideograma de la escritura japonesa) que represente lo más importante que ha sucedido a lo largo del año.
El kanji elegido a veces es muy complicado y cargado de un fuerte sentido a causa de algún evento muy especial que haya tenido lugar, como sucedió el año pasado, que se eligió el kanji “kizuna”, que significa “lazo entre personas”. Fue elegido por el sentimiento de unión que invadió el país tras el terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011, y que condujeron al desastre nuclear de la central de Fukushima.
En otras ocasiones el kanji es muy sencillo (de los que cualquier estudiante primerizo de japonés debe saber leer y escribir sin dificultad), como en el caso de este año, que ha sido el kanji “kin”, que significa “oro”, y ha sido elegido en buena parte por las medallas de oro ganadas por los atletas japoneses en los Juegos Olímpicos de Londres, pero también por la inauguración de la emblemática Tokyo Skytree, por la cocnesión del Premio Nobel de Medicina a Shinya Yamanaka, y por el eclipse solar. Se da la casualidad que este kanji ya fue elegido Kanji del Año en 2000, precisamente también porque Japón consiguió bastantes medallas de oro en los Juegos Olímpicos.
Cuando se anuncia el ganador, se hace una gran ceremonia en el templo Kiyomizudera de Kyoto, en la que un monje escribe el kanji de forma caligráfica y bien grande, como puede apreciarse en la foto.