Récord Guiness de Dragon Ball
Con motivo del 20 Aniversario de la primera edición en España de Dragon Ball, de Akira Toriyama, el XVIII Salón del Manga de Barcelona ha querido conmemorar este aniversario por todo lo alto. En una colaboración entre FICOMIC, Toei Animation y Planeta deAgostini, a lo largo del Salón tendrán lugar una serie de espectaculares eventos, el más importante del cual será tratar de batir el Récord Guiness mundial de personas disfrazadas de personajes de las diferentes series de Dragon Ball.
¡A batir el Récord Guiness!
La cita para batir este récord será el jueves 1 de Noviembre, a las 13:00hr, en el escenario del Salón del Manga. Todos los que acudan al Salón disfrazados de forma íntegra (de pies a cabeza) de personajes de cualquiera de las series de Dragon Ball, entrarán gratuitamente en el Salón de 10:00hr a 13:00 hr. Para poder contabilizar el récord, los participantes deberán permanecer durante el recuento para el récord en la zona del escenario del Salón.
Otras actividades
Pero un aniversario como este se merece también otras actividades. Es por ello que también podremos disfrutar de una exposición que repasará las dos décadas de Dragon Ball en nuestro país. Esta exposición ha sido preparada por Antonio Martín, que fue director editorial de Planeta DeAgostini Cómics y el responsable de la publicación de Dragon Ball en nuestro país. En la exposición podremos ver las diversas ediciones publicadas, merchandising relacionado y también habrá consolas Xbox360 para zambullirse en el universo Dragon Ball, además de una pantalla gigante con una selección del anime.
Dragon Ball
Dragon Ball ha sido, desde sus inicios, uno de los mangas y animes más populares en todo el mundo, con más de 152 millones de copias vendidas solo en Japón, y una cantidad parecida en el resto del mundo.
El manga se publicó en la popular revista Shônen Jump entre 1984 y 1995, y se han producido diversas series y películas de anime entre 1986 y 1996, además de una revisión que hizo Toei Animation, llamada Dragon Ball Kei, eliminando el material de anime que no aparecía en el manga original y que se emitió en Japón ente 2099 y 2011. La mayor parte de este material ha podido ser visto repetidas veces en diversas emisoras de nuestro país, siendo las pioneras las televisiones autonómicas.