Hôjô Tsukasa
Si os pregunto quién es Hôjô Tsukasa, probablemente muchos no sabréis de quién estoy hablando, pero si os hablo de City Hunter, por poner solo un ejemplo, seguro que caéis en la cuenta. Y es que, de este autor en España, hemos podido disfrutar de varias de sus obras, aunque su nombre no ha llegado a tener tanto renombre como, por ejemplo, Rumiko Takahashi, que es tan famosa como sus series.
El autor
Hôjô Tsukasa es un mangaka que nació el 5 de Mayo de 1959, en la prefectura de Fukuoka (isla de Kyûshû). Su carrera profesional podríamos decir que empezó en 1979, cuando al quedar segundo en el premio Osamu Tezuka, se le abrieron las puertas de la editorial Shueisha.
Entre sus obras encontramos obras de larga duración, como el ya mencionado City Hunter, o Cat’s Eye, obras auto conclusivas como Splash o Taxi Driver, y algunos libros de ilustraciones.
La obra
En España hemos podido disfrutar de algunas de sus obras, aunque en general siempre han sido bastante maltratadas. Su obras más conocida, City Hunter, fue emitida por Tele5 con el nombre de Cazador, pero tenía un doblaje pésimo, y una todavía peor programación (hubo capítulos que, tras interrumpirlos para ver una llegada de la vuelta ciclista, al volver al capítulo, podías comprobar que todo el tiempo pasado en la retransmisión, era metraje de capítulo que no ibas a ver). Mucho más tarde, se empezaron a editar los mangas de City Hunter y F-Compo, pero los problemas editoriales y de licencias de MangaLine impidieron la adecuada publicación de estos títulos.
Otra obra que ha llegado a conseguirse en castellano (doblaje sudamericano) ha sido Cat’s Eye, pero ya hace mucho tiempo que este magnífico autor parece haber sido olvidado por las editoriales y televisiones españolas.
Su última obra, Angel Heart, iniciada en 2001, concluyó en Japón hace un par de años con un total de 33 tomos, y comparte personajes y “ambiente” con City Hunter, cosa que personalmente es de agradecer por que así al menos ves las mismas caras en los mismos personajes. Y es que uno de los grandes problemas que le encuentro a este autor es que todos sus personajes se parecen muchísimo, diría que demasiado, en sus rasgos.