San Valentín en Japón, celebración y costumbres

Rate this post

Cuando nos acercamos a a una fecha señalada como el 14 de frebrero (San Valentín, día de los enamorados), lo primero en lo que tenemos que pensar es… ¿que es lo que podemos regalar? o en el caso de los que no tenemos pareja… ¿porque no tendre novi@?.

En lineas generales dicha celebración en el mundo occidental se centra principalmente en los enamorados, pero en Japón eso no ocurre así, no solo es un día de celebración para las parejas, sino que es una día festivo para los amigos, las familias y demás relaciones sociales que nos podamos imaginar.

La entrada del Día de San Valentín en Japón se hizo de la mano de la empresa de dulces Mozoroff en el año 1936. Desde entonces la celebración del 14 de febrero ha variado bastante a lo que hacemos en el mundo occidental.

En principio, son las mujeres las que regalan a los hombres. Son ellas las que tienen que  preocuparse de hacer los consavidos regalos protocolarios, en este caso en forma de chocolates. Dependiendo de las relación que se tenga con una persona, el chocolate será mejor o peor o irá con un mensaje de amistad o de amor.

Tomo Choco

Honmei Choco, es el chocolate que se regala al novio. Suele ser un chocolate de una gran calidad de marcas muy conocidas y muy cotizadas. Puede darse la ocasión, en que la enamorada elabore ella misma el chocolate, comprando los ingredientes y preparándolo en casa.

Giri Choco, es el chocolate que se regala a todo tipo de personas, ya sean amigos, familaires y demás personas que nos sean sus parejas. Son chocolates de menor calidad que los anteriores pero que servin como una formula de cortesia.

Tomo Choco, es el chocolate que se regala en las escuales en Japón. Se hace, no desde un punto de vista amoroso, sino, desde la pura amistad, aunque este hecho puede tener su lado negativo, ya que los regalos se hacen no a toda la clase, sino a aquellos amigos cercanos, dando lugar a que algunos niños de la clase se queden sin su regalo. La popularidad, o la falta de ella se pagan sin tener regalo. En algunas escuelas se ha prohibido dicha celebración en las aulas.

Fami Choco. Chocolate que se regala a los familiares. Padre, hermanos, hijos… recordar que el regalos siempre tiene que ir de mujer a hombre.

Sewa choco. Es el regalo en forma de chocolate que se hace a aquellas personas que nos han hecho algún favor, o a personas con las que tenemos una relación de cordialidad en nuestra vida cotidiana (profesores, compañeros…).

Como no… al final este celebración se ha convertido en una rezón mas para consumir, dando motivo a la compra compulsiva, en este caso de chocolates que formarán parte de los regalos.

0 comentarios en «San Valentín en Japón, celebración y costumbres»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies