AstroBoy
Este niño parte robot y rebosante de sentimientos, desea ayudarnos utilizando sus poderes y siempre buscando ser aceptado a pesar de su condición y diferencias con el resto de los niños.
Astroboy es un clásico, precursora absoluta del mundo actual del Anime. No habrá hombre o mujer de mediana edad que no recuerde haberse pasado frente a la televisión horas mirando los capítulos de este pequeño superhéroe que continúa tan vigente como en su primera época que se ubicó en la década del 60.
Osamu Tezuka, creador de la idea de Astroboy, es denominado el Dios del Manga, y es conocido por este apodo hasta el día de hoy.
Astroboy, que en realidad originalmente se llamaba Tetsuwan Atom, nació en 1951 cuando de la historieta el niño robot saltó a la serie en la revista Shonen de Ediciones Kodansha.
La serie alcanzó el número de 32 capítulos, luego de lo cual no se editó mas, al menos a través de esta editora.
En 1963 y conjuntamente con la novedad de la televisión, Astroboy saltó a la pantalla chica, adaptándolo al formato a través de una serie que duró 193 episodios. Toda la serie fue en blanco y negro lógicamente y observando la tecnología disponible en aquel momento.
Trayendo en el costal el enorme éxito que había tenido en la revista, Astroboy aumentó aún más su popularidad, siendo la primera serie de emisión regular emitida por televisión y que hasta hoy es un icono para todos sus fanáticos.
Luego, sumado la tecnología del color en la televisión, en la década de los 80, argumentalmente más pesada que la original, se emitió una serie de 52 episodios de Astroboy, que los canales años después no se cansaban de emitir ya que a pesar de cumplir años, la serie no perdía vigencia.
En 2003, con muchos más efectos de animación que aumentaban las sensaciones de su público, se celebraron los 40 años de su creación. En esa oportunidad, la propia Tezuka produjo los 50 episodios correspondientes a esa edición aniversario que volvió por suerte a las raíces del espíritu de la serie de los años 60.
El argumento de la serie puede parecer simple, las fuerzas del bien luchando contra las del mal, gente de buen corazón y gente que busca recompensas nada mas que económicas o de poder, sin embargo no deja de ser importante la visión de que a pesar de la edición que sea, siempre vemos un Astroboy luchando por insertarse en una sociedad llena de prejuicios que no lo acepta tal cual es.
Como muchas veces pasa, la gente lo utiliza, sabiendo de sus buenos sentimientos, solamente en beneficio propio, pero nunca lo dejan entrar en sus “círculos” porque el es diferente”. Esa temática no pierde vigencia al día de hoy que nos encontramos con escenarios cada vez más discriminatorios y ya no solo por el color de nuestra piel, sino por tener o no todos nuestros miembros, nuestras facultades o tener o no tener dinero.
La banda sonora es una tonada que al sentirla, todo el mundo sabe de que se trata y el opening de la serie es por demás característico.
Finalizando, tenemos la adaptación de Live action del 62, adaptando algunos capítulos de la serie. Sin embargo el film en blanco y negro ha sido calificado con la categoría B que califica los films con efectos malos.
Pero resumiendo, Astroboy es Astroboy… a pesar de cualquier rotulo que le quieran colocar.
Pingback: Bitacoras.com