Viajar a Japón: Guía práctica V
Hoshi no Mura: mi lugar favorito en la provincia de Japón. ^^
Una de las formas más fáciles de viajar a Japón, y conocer los diferentes estilos de vida que existen en aquel país, es participando en los campamentos internacionales de trabajo. ^^
Los campamentos internacionales de trabajo son estancias abiertas a los extranjeros en donde alguna organización, asociación comunitaria u ONG te brindan hospedaje y alimentación de manera gratuita mientras tú te comprometas a trabajar como voluntario en los proyectos que ellos desarrollan.
Alrededor del mundo, existen diversos campamentos internacionales de trabajo, pero si duda, los que se organizan en Japón son de los más arduos pero, a la vez, los más interesantes. ^^u
En Japón, este tipo de campamentos reunen tanto a jóvenes y adolescentes locales interesados en aprender o practicar su inglés junto con los miembros extranjeros del campamento, y a los campistas extranjeros que se interesan en aprender más de la cultura y las costumbres de Japón. ^^
Los campamentos internacionales de trabajo reducen considerablemente el costo total por día en Japón, si los comparamos con una estancia turística. Al omitir los gastos tanto del hospedaje como de la comida, un presupuesto ajustado alcanza para estar en Japón un mayor número de días.
Sin embargo, a diferencia de un viaje de placer, la estancia en los campamentos internacionales de trabajo implica un arduo y continuo trabajo y cooperación por parte de los campistas. ^^
En México, la organización que coordina la inscripción a los campamentos internacionales de trabajo en Japón es VIMEX, quien ofrece orientación y asesoría a todos aquellos que se encuentren interesados en participar en este tipo de estancias. ^^
En España, existen VivirGranada (Granada), COCAT (Cataluña) y Gazteaukera (País Vasco) quienes pueden brindarte una orientación personalizada. ^^
La participación en un campamento internacional de trabajo en Japón demanda una gran fuerza de voluntad, un buen estado físico y una comuniación contínua, tanto con los miembros japoneses del campamento como con el resto de los miembros extranjeros, pero es sin duda, la mejor manera de probarse a uno mismo hasta dónde se encuentran sus límites, y romper de una vez por todas estas barreras. ^^
Saludos.
Pingback: Bitacoras.com