Santuario Yasukuni, símbolo de polémicas
En la capital de Japón el turista se puede encontrar con el Santuario Yasukuni que es tan popular como polémico ya que algunos lo consideran como un símbolo del militarismo japonés.
De todos modos nos encontramos ante un santuario realmente hermoso por fuera y por dentro y que guarda grandes misterios. Sin duda, es un símbolo de la historia y cultura de Tokyo y un importante punto de encuentro para los turistas.
Curiosamente el significado en español del nombre significa santuario de un pueblo tranquilo aunque no va precisamente muy acorde con lo que es hoy en día Tokyo.
Este santuario, para crear más polémica, se erigió en junio de 1869 en recuerdo a los caídos en la guerra Bashin. Polémicas aparte el turista podrá ver un santuario muy al estilo japonés y que forma parte del legado cultural y arquitectónico de Japón.
Además nos recuerda a estos edificios y demás templos ya que el estilo de este santuario es típico japonés y para los amantes del arte de este país es una delicia el poder observar y descubrir todos sus secretos.
Hoy en día el número de turistas que van a Japón para poder ver y fotografiar este santuario son muchos. Es uno de los numerosos reclamos turísticos de Tokyo.