Estos son los mangas clásicos que un verdadero otaku debe conocer
¿Te has preguntado cuales son los mejores animes y mangas de la historia? Probablemente si lo hayas hecho. Sin embargo, ello depende según los juicios valorativos que cada fanático de esta expresión artística japonesa tenga sobre una determinada historieta. Para algunos el mejor podrá ser Dragon Ball, más allá de que se perfile como el más exitoso, y para otros quizá sea Death Note. Lo cierto es que son muchos los mangas japoneses que logran consolidarse entre los más famosos de todos los tiempos.
¿Y te has preguntado también quienes son los otakus? Esos fanáticos con aficiones un tanto “obsesivas” respecto a todo lo derivado de la cultura japonesa. Y si, claro que los mangas son uno de estos aspectos que mayor relación tienen con los otakus. Así que sin más preámbulo, acompáñanos a revisar el siguiente listado con los mangas clásicos de la cultura nipona que un verdadero otaku debe conocer. La lista inicia con:
Dragon Ball, de los mangas más famosos en la historia
Imposible presentarte un listado con mangas japoneses clásicos sin incluir en el encabezado a esta maravillosa creación de Akira Toriyama. Dragon Ball tuvo sus primeras apariciones al público entre 1984 y 1985, y a partir de allí consolidó una grandiosa expansión alrededor de todo el mundo. Dos años después de ser lanzado al público a través de la revista Shonen Jump, el estudio Toei Animation compró la historia y la proyectó en versión anime.
Fue entonces cuando Dragon Ball, la historia del famoso guerrero saiyajin llamado Gokú comenzó a copar la escena internacional y albergó un crecimiento que más de 30 años después sigue en constante ascenso. Toriyama se convirtió en uno de los mangakas más respetados. Además, ha sido adaptado a la gran pantalla y ha tenido breves apariciones en otras series animadas, tanto orientales como occidentales. Así que indudablemente Dragon Ball es de los mangas clásicos que todo otaku debe conocer.
One Piece, entre los mangas que surgieron el siglo pasado
One Piece tuvo su primera aparición el 22 de junio de 1997, cuando Dragon Ball ya había alcanzado un éxito rotundo nacional e internacionalmente. Sin embargo, no se amilanó ante la competencia de su “hermano” de creación artística y poco a poco comenzó a registrar un reconocimiento inexorable. Narra la historia de un joven llamado Monkey Luffy, capitán de un equipo de piratas reclutados por el mismo que van en busca de un tesoro perdido llamado One Piece.
Fue incrementando su grandeza conforme pasaba el tiempo, e incluso llegó a tener un capítulo especial en el que entremezcló su historia con los famosos personajes de Dragon Ball. Eichiiro Oda es el mangaka creador de esta historieta, y siempre ha manifestado su admiración por Toriyama y Dragon Ball. De hecho, fue el personaje Gokú quien lo inspiró a llevar a cabo su propia producción de mangas. Si preguntas a cualquier otaku verdaderamente nutrido de información respecto al tema, te dirá que One Piece es uno de los mejores mangas de la historia, y por supuesto, uno que debes ver en algún momento.
Digimon Adventure, las intrépidas aventuras de siete niños en el Mundo Digital
La franquicia de ilustradores denominada Akiyoshi Hongo fue la compañía encargada de dar vida a los protagonistas de Digimon Adventure en versión dibujada. Posteriormente, la productora Toei Animation, esa que transformó a Dragon Ball en serie de anime, se encargó de producir también la serie televisiva de Digimon Adventure.
La historia está centrada en siete niños japoneses que fueron arrastrados al mundo digital después de encontrar unos digivice, artefactos ficticios creados por los trabajadores de Akiyoshi para dar sentido a la trama que plantea el argumento original. Luego de ser arrastrados por una gran ola, aparecen en la Isla File, donde se encontrarán cada uno con sus compañeros Digimon. A partir de allí intentarán luchar en conjunto contra las fuerzas malignas que quieren apoderarse del mundo digital y real, utilizando una serie de poderes fantásticos que le fueron otorgados tras tener contacto con los digivice.
Tuvo una excelente relevancia internacional entre 1999 y 2000, años en los que se mantuvo vigente sobre las pantallas. Sin embargo, tiempo después volvió a tener nuevas adaptaciones y su influencia registró un incremento considerable. Junto a Dragon Ball y One Piece, se posiciona como uno de los mangas más populares producidos durante la segunda mitad del siglo pasado.
Sailor Moon, rompió estereotipos y se posicionó entre los mangas más exitosos
La mangaka ilustradora Naoko Takeuchi saltó al estrellato con esta superproducción de manga cuya primera emisión se efectuó en el año 1992. Sailor Moon alcanzó el éxito tras volver a popularizar el subgénero de los mangas japoneses abocado a las maho shojo (chicas mágicas). Las protagonistas de la historia son un grupo de chicas llamadas Sailor Senshi, justicieras vestidas de colegialas japonesas que luchan contra las fuerzas del mal utilizando poderes estelares y facultades místicas.
Aunque los hombres generalmente no se mostraban interesados en historias protagonizadas por chicas, Sailor Moon tuvo gran aceptación entre el sexo masculino. Por esta razón se establece que rompió con ciertos estereotipos. El machismo también quedó a un lado en cuanto a los mangas gracias a la obra de Takeuchi.
Death Note, el anime con la mejor trama psicológica
El escritor Tsugumi Oba y el ilustrador Takeshi Obata decidieron lanzar la primera edición de Death Note, catalogado como uno de los mangas más completos en lo que a trama psicológico se refiere. El argumento de la obra parte de un shinigami (dios de la muerte) llamado Ryuk, quien deja caer su libreta a la Tierra. La particularidad de este cuaderno radica en que toda persona que sea anotada en el, morirá instantáneamente.
Así es como el pequeño encuadernado llega a las manos de Light Yagami, el estudiante más prometedor de su promoción. Una vez Yagami entiende las normas fundamentales para utilizar el Death Note de Ryuk, se convertirá en el juez y verdugo de la humanidad. Tan solo le basta coger una pluma y anotar un nombre. Lo demás será cuestión de minutos. Oba y Obata calaron inmediatamente entre la élite mundial de grandes animes gracias a esta maravillosa producción. Así que si te consideras un otaku hasta la médula, seguro conocerás esta historia. Y si no la conoces… ¿qué esperas para adentrarte en ella?
Si repasas la enorme cantidad de animes y mangas clásicos que como buen otaku debes conocer, probablemente pases largas horas en ello. Aún así, recopilamos para ti cinco de los más exitosos para que tengas en cuenta entre tu repertorio de series que debes ver obligatoriamente. ¿Conoces algún otro que merezca estar plasmado en esta nómina?