AnimeJapón

Así era la vida de Murasaki Shikibu, la escritora de Genji Monogatari

Genji Monogatari  (La Historia de Genji, en español) es el título de la que es considerada la primera novela moderna, definida precisamente como una historia del deseo. La obra fue concebida en Japón a comienzos del siglo XI por una mujer, Murasaki Shikibu.

Murasaki es considerada por grandes nombres de la literatura como una de las más grandes entre las escritoras –y escritores– de la literatura japonesa y, sin duda alguna, su obra debería incluirse entre las más importantes de la literatura a nivel global. A pesar de esto, en Occidente es todavía una gran desconocida.

Así fue la vida de Murasaki Shikibu

Murasaki Shikibu nació en el 978, durante la dinastía Heian de Japón (del 794 d.C. al 1186 d.C.), una época considerada el “tiempo dorado”, de bonanza económica y estabilidad política.

Su padre era Fujiwara no Tametoki, un funcionario que pertenecía a la nobleza y que formó parte de la corte de la emperatriz Akiko. Estaba emparentada de forma lejana con la familia Fujiwara, que era la familia más poderosa de Japón.

Tuvo una excelente educación, mostraba una gran inteligencia y una memoria prodigiosa. Tenía una vasta cultura y era conocedora de la lengua y la literatura china (lo que la distinguía de las demás, pues aunque las mujeres estaban dotadas de amplios conocimientos, el chino era un estudio reservado a los hombres).

Durante un viaje con su padre a la provincia de Eehizen, cuando tenía veinte años, Murasaki conoció a quien iba a ser su esposo; Fujiwara no Nobutakia con el cual se casó en el año 999. Fue un matrimonio deseado por ambos.

Fruto de este matrimonio fueron dos hijas, la primera fue Katato, que sería conocida en la literatura como Daini no Sammi; su segunda hija fue Benno Tsubone. En el año 1001, cuando apenas llevaban casados tres años, su marido muere como consecuencia de una epidemia de peste.

Algunos datos que no sabías de la escritora de Genji Monogatari

Después de la muerte de su marido, vivió una vida casta y pura, con dedicación total a la memoria de quien había sido su compañero. Este hecho le llevó a tener un largo periodo de reflexión personal, dedicándose totalmente a la escritura.

Decidió volcar todos sus sentimientos y pensamientos en sus poemas y cuentos. Fue ahí donde escribió sus dos obras más conocidas, La historia de Genji (Genji Monogatari) y El Diario de Murasaki Shikibu (Murasaki Shikibu nikki). Obras cumbre de la literatura japonesa, y cientos de poemas, de los cuales muchos se conservan entre los más importantes de Japón.

Es importante aclarar que el nombre real de Murasaki Shikibu se desconoce, ya que las escritoras no solían firmar sus obras con él. Murasaki se lo debe a un personaje de su obra, la esposa principal de Genji, y Shikibu hace referencia al cargo de su padre dentro de la corte.

Se supone que Murasaki falleció en algún momento del año 1014. Sus restos se encuentran enterrados en un templo budista de Kyoto.

Genji Monogatari

El Genji Monogatari es una extraordinaria novela escrita en el siglo XI que, entre prosa, poesía y más de dos mil páginas, relata la historia de Genji, el Príncipe Resplandeciente.

De corte realista, la historia cuenta la vida de Genji y su esposa, la dama Kiritsubo, noble concubina favorita del emperador. Habla de su educación sentimental, de su familia, del declive de su vida y, posteriormente, de sus hijos Niou y Kaoru, que se disputan el amor de la hermosa Ukifune.

Considerada la obra maestra indiscutible de la narrativa nipona de todos los tiempos, autores ilustres como Octavio Paz, Borges, Marguerite Yourcenar o Yeats la han comparado con los grandes clásicos occidentales: Cervantes, Balzac, Proust.

La importancia de esta obra reside en las nuevas formas que da al género narrativo. Hasta entonces, los escritores se habían limitado a reproducir cuentos, por lo regular breves, que se inspiraba en asuntos maravillosos y fantásticos.

El Genji Monogatori es la primera novela realista, una auténtica innovación literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies