AnimeManga

Esta es la historia del famoso Akira Toriyama

Akira Toriyama es un respetado mangaka y diseñador de personajes japonés famoso por su obra maestra Dragon Ball. Considerado el artista que cambió la historia del manga debido a la gran influencia que sus obras han tenido en la industria, principalmente por parte de su muy alabada Dragon Ball.

Gran cantidad de artistas del mundo del manga y el anime citan a Akira Toriyama como su mayor fuente de inspiración y razón por la que se iniciaron en la industria. Mucho hay que decir de este hombre y su asombroso trabajo por lo que hoy te contamos su historia.

Breve historia de Akira Toriyama

Este dibujante y guionista japonés nació el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Kiyosu. Desde que era muy niño demostró su pasión por los mangas y animes, principalmente las creaciones de Osamu Tezuka quien fue su inspiración e influencia en diversas ocasiones.

Asimismo, Akira Toriyama creció con producciones de Disney y comics estadounidenses que de alguna manera también crearon gran influencia en él. Las historias de este artista están llenas de humos absurdo mezclado con acción y ciencia ficción, lo que las hacen realmente únicas.

Diseñador gráfico de profesión, Akira Toriyama inició su carrera en el mundo de los mangas a finales de los años 70 cuando fue contratado como autor de mangas por la revista Shonen Jump.

Su carrera inició con “Wonder Island” en 1978 y posteriormente con “Tomato Girl Detective” en 1979 pero no alcanzó éxito hasta el año 1980 cuando lanzara su trabajo “Dr. Slump”, un manga cuyo protagonista es un robot humanoide infantil llamado Arale. La fama de este manga lo llevaría a tener si propia adaptación televisiva logrando ser reconocida a nivel internacional.

Sin embargo, el verdadero éxito llegó en 1984 con la creación de su más conocido manga “Dragon Ball”, que cuenta la historia de Son Goku y su legendaria búsqueda para encontrar las esferas del dragón.

Dragón alcanzó tal éxito internacional que fue adaptado exitosamente al anime para posteriormente crearse diversos spin-off y películas convirtiéndose en un total fenómeno global.

A pesar del gran éxito de Dragon Ball, Akira Toriyama siguió trabajando en diversas obras no relacionadas entre las que destacan: Kajika (1998), Cowa (1997-1998) y Nekomajin (1999-2005).

En los últimos años se ha destacado también como diseñador y guionista de videos juegos, entre el que destaca el muy popular “Dragon Quest”.

Datos curiosos que quizás no sabías de Akira Toriyama

dragon ball esferas del dragonSu influencia en la industria

Akira Toriyama es admirado por una inmensa cantidad de personas dentro y fuera de la industria del anime. Sin duda, él cambió la historia de este género para siempre porque su influencia ha sido tan grande, que sin é posiblemente muchas de las obras más famosas del manga y el anime, hoy no existieran.

Citando algunos ejemplos de esto tenemos primero a Masashi Kishimoto quien es el creador de Naruto y quien admira tanto a Toriyama que decidió que en su obra incluiría una bestia con cola a quien llamó Son Goku.

Por otra parte, tenemos a Kubo Tite, otro mangaka que sufrió gravemente depresión pues su obra Zombie fue cancelada pero el trabajo de Akira Toriyama no sólo le devolvió los ánimos y las ganas de seguir creando nuevos mangas sino que fue tal su influencia que lo inspiró lo suficiente para crear la más célebres de sus obras, Bleach.

Finalmente podemos mencionar a Eiichiro Oda quien también es gran admirador de Toriyama y cuya influencia se ve reflejada en su más grande trabajo, One Piece.

Datos curiosos de Dragon Ball

Otra curiosidad interesante y que posiblemente habrás notado si eres gran fan de Dragon Ball, es que Akira Toriyama creó un personaje basado en sí mismo, dicho personaje se llamó Toriyama Robot y realizó algunas apariciones en las primeras entregas del manga Dragon Ball así como las adaptaciones al anime “Dragon Ball Z” y “Dragon Ball GT”.

Siguiendo con la onda de Dragon Ball, te comentamos que Toriyama ha declarado en varias ocasiones que su personaje favorito de esta serie es Piccolo y que su película favorita de toda la saga, a la cual le guarda un apego especial es “Bardock el padre de Goku”.

Algunas curiosidades random

En 2007, la revista Shonen Jump, quien fuera su primer hogar como mangaka, le realizó una entrevista a Akira Toriyama en donde esté comentó que cuando crea nuevas obras, no suele tomar en cuenta lo que ocurre en los capítulos que le preceden a esas historias.

Uno de sus famosos personajes, Beerus, lo creó inspirándose en su gato de raza Sphynx llamado Debo.

Cronología de los trabajos realizados por Akira Toriyama

Mangas de historias autoconclusivas

Este tipo de mangas son aquellos que cuentan con un solo tomo. Los trabajos de Toriyama dentro de este estilo se inició con “Awawa World” en el año 1977; durante ese mismo año creó el manga “Mysterious Rain Jack”.

Para el siguiente año creó “Wonder Island” que fuera su primer manga como profesional y el cual tendría una segunda parte que salió a la luz en el año 1979. Ese año fue bastante creativo para Akira Toriyama quien además del mencionado trabajo, creó “Aquí la isla Highlight” y “Una chica detective: Tomato”.

Dentro de este estilo se tomó un descanso hasta el año 1982 cuando lanzó “Mad Matic”, “Escape” y “Pink, The rain Jack story”; a los que le seguiría en 1983 su trabajo “Las aventuras de Tongpoo”.

Nuevamente Toriyama estuvo sin realizar historias autoconclusivas hasta el año 1986 cuando creó a “Mr. Ho”. En 1987 le siguió “Lady Red” y “Señorito Kennosuke” y en 1989 nació “Karamaru” para luego hacer una pausa en este tipo de trabajos y retomarlo por vez ultima en 1998 con su obra “Tahi Mahi”.

Mangas de historias cortas

Su primera historia corta la creó en 1981 y se tituló “Pola & Roid”. En el siguiente año se dedicó a otros estilos hasta la creación de “Chobit” y “Dragon boy” en 1983.

Sus historias cortas estuvieron paralizadas hasta el año 1991 cuando comenzó nuevamente a trabajar en su obra “Cashman, el guerrero ahorrador”. Entre 1993 y 1994 estuvo trabajando con “Dub & Peter” y su popular historia “Go! Go! Ackman”.

En el año de 1996 regresó de una pausa en este género con la historia “Alien Peke” a la cual les siguió “Cowa!” en el que trabajo durante 1997 y 1998; durante ese período nacería “Kajika” y luego entre 1999 y 2005 se dedicó a “Neomajin” pero haciendo un pequeño espacio durante el año 2000 para dar vida a “Sand Land”.

Eiichiro Oda el creador de One Piece trabajó con el entre 2006 y 2007 en su obra conjunta titulada “Cross Epoch”. En 2009 hizo nuevamente equipo pero esta vez con el Masakazu Katsura creador de los mangas Video Girl Ai, DNA y Zetman, con el que dio vida a “JIya”.

Su último trabajo dentro del mundo de historias cortas fue “Ginga Patororu Jako” creada en el año 2013.

Mangas de serialización

A pesar de la enorme creatividad de Akira Toriyama, este solo cuenta con 3 series de mangas. La primera llamada “Dr Slump” que estuvo activa durante los años de 1980 y 1984; la segunda es la famosa “Dragon Ball” cuyo manga se produjo entre los años de 1984 y 1995; y finalmente una secuela de esta última titulada “Dragon Ball Super” en la que estuvo trabajando durante 2015 y 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies