Eventos

Crónica del Salón del manga de Alicante

Como cada año, la población Alicantina celebró este pasado fin de semana su salón del manga. Este tipo de evento nació con la intención de acercar a los asistentes hacia los diferente aspectos de la cultura japonesa, dentro de los que están incluidos los videojuegos, el manga y el anime.

Dentro de un salón del manga un asistentes es capaz de realizar diferentes actividades relacionadas con Japón, siempre con el centro de la temática del manga, anime y la cultura japonesa.

Además de las típicas actividades que engloban otros salones del manga como es el caso del concurso de karaoke, de cosplay o videojuegos; dentro del salón del manga de Alicante podías asistir a exhibiciones de artes marciales, conocer a directores de doblaje como Alfonso Laguna de Studios Ghibli o asistir a conciertos de difentes grupos musicales importantes en Japón como es el caso de Kenichi Yoshida.

Las actuaciones más importantes

La charla ofrecida por el señor Consul

Nos aportó gran información. Según las estadísticas, Japón se está convirtiendo en uno de los países más deseados en todo el mundo para viajar, sin embargo uno de los problemas más frecuentes que encuentran los japoneses al llegar a España es que muchos de sus equipajes son robados o extraviados. Un tema muy delicado y peliagudo que la embajada tiene que tratar y afrontar diariamente.

La exhibición de arte “sumi-e” ofrecida por Mitsuru Nagata

Un arte, y una técnica de dibujo maravilla que emplea un poco de carboncillo, agua, una piedra para frotarla, y un pincel. Según el señor Mitsuru Nagata las personas que adoran este arte, suelen guardar el pelo de los recién nacidos (ya que el primer cabello nuestro nace en punta) y atesorarlo como un pincel de sumi-e.
En las fotografías podemos ver al señor Mitsuru Nagata en la izquierda, el director del evento en el centro de la imagen y al consul de la embajada japonesa en España más a la derecha. Los dibujos son creaciones de sumi-e hechas por el propio Mitsuru Nagata.

La conferencia realizada con Nekojitablog (Yuko y Ernesto)

Nos ayudó a saber más sobre las relaciones culturales entre Japón y España. Tras haber escuchado su charla, llegamos a la conclusión de que los japoneses son mucho más reservados que los españoles culturalmente, es decir no les gusta exponer sus problemas ya que piensan que nadie va a poder solucionarlos más que ellos. Sin embargo, increpando más allá de lo sabido Ernesto concluye la reunión con una frase ” más que intentar conocer a una cultura, debemos conocer a una persona”. Es decir, es posible que culturalmente, Japón y España seamos diferentes pero dentro de cada país existen grandes diferencias entre las mismas personas así que, lo importante es abrirte hacía la población sea cual sea, he intentar conocer cada sujeto. Dentro de la variedad, está el color.

En la imagen se muestra a los invitados, residentes en Japón. Sí, yo soy la del centro junto a mi hermano :).

El concierto de Inoran

También fue uno de los eventos más productivos del salón, con él pudimos gozar de una excelente música en directo.

Conclusión

Podríamos continuar con cada una de las actividades, sin embargo hemos redactado las que nos han parecido más relevante o más productivas a la hora de conocer a Japón. Como bien hemos comentado en el principio del artículo, un salón del manga es un evento para conocer mejor la cultura japonesa y sobre todo Japón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies