AnimeJapón

Saitou Hajime, de Hakuouki a la vida real

Como llevamos haciendo en varias ocasiones, la historia que se cuenta en Hakuouki Shinsengumi Kitan y ahora en Hakuouki Hekketsu-roku, los personajes principales de los Shinsengumi existieron de verdad, con algunos matices, claro.

Ya te hemos acercado la historia de Hijikata, Okita, Heisuke y Sannan, y, en esta ocasión, queremos acercarte la historia de uno de los personajes más misteriosos de la serie, Saitou Hajime.

La infancia de Saitou

Saitou Hajime no es el nombre que recibió de niño sino que fue Yamaguchi Hajime. Tradicionalmente se daba ese nombre a aquellos que nacian el primer o segundo día del Año Nuevo o incluso durante el primer mes del Año Nuevo en 1844. Además, es uno de los pocos del que se desconoce su “imina” (nombre secreto).

Saitou tuvo una hermana, Yamaguchi Katsu, y un hermano, Yamaguchi Hiroaki.

A la edad de 19 años Saitou tuvo que dejar Edo debido a un asesinato (que parece fue un accidente. Saitou mató a un Hatamoto (un criado del shogun) y fue condenado por tal crimen (en el anime si has visto el capítulo 2 de Hakuouki Hekketsu Saitou cuenta algo sobre esto aunque lo que ahí se dice no se sabe si es verdad (que fue retado a un duelo)).

Ese fue el motivo por el que Saitou cambiase su nombre por el de Saitou Hajime (conservando, no se sabe por qué, su nombre original) y llegara hasta Kyoto. Allí fue al dojo de un hombre llamado Yoshida que, según se dice, le debía un favor al padre de Saitou, Yamaguchi Yusuke, y lo acogió como aprendiz en el dojo trabajando como instructor asistente.

Saitou en los Shinsengumi

Saitou se unió a los Shinsengumi en marzo de 1863 como Capitán de la Tercera División del Shinsengumi, posición que mantuvo casi hasta el final de los Shinsengumi.

Era conocido por su técnica de espada que era definida como “temida y letal”. Además, era un hombre muy misterioso e introvertido. Decían de él que “no era un hombre de conversaciones”. Quizás debido a eso su función en los Shinsengumi fue también la de espía con otros clanes o personas (por ejemplo con Itou) o internamente. Su reputación de “héroe” le viene porque asesinó a muchos miembros corruptos del Shinsengumi y de la policía (más adelante).

Saitou fue uno de los espadachines más fuertes del grupo junto a Okita y Nagakura Shinpachi. De hecho, se contaba que Saitou casi nunca fue herido en las batallas que se libraban y que Okita le tenía celos por su habilidad con la espada.

Saitou también fue en esa época un instructor de Kenjutsu y se ocupaba de los nuevos miembros del Shinsengumi.

El acto de espionaje del que más se habla es el que lo infiltró entre las filas de Itou Kashitaro junto a Heisuke. Unos dicen que realmente fue para espiar mientras que otros hablan de que realmente quería hacerlo (pero fue expulsado por robar dinero). Lo que parece es que después volvió a los Shinsengumi pero con otro nombre: Yamaguchi Jiro, entrando así en el grupo como un nuevo miembro pero conservando el mismo puesto y rango. Ese nombre lo conservó hasta 1868.

En la reorganización que hubo en los Shinsengumi en 1868, Saitou fue asignado como Capitán de la cuarta división y, en 1865, volvió como capitán de la tercera división aunque, ya fuera cuarta o tercera, Saitou estaba al mismo nivel que Okita o Nagakura.

Junto al resto de los Shinsengumi, Saitou se convirtió en un hatamoto en 1867. Después de la guerra Boshin que tuvo lugar en 1868-1869, Saitou tomó parte en la Batalla de Toba-Fushimi y en la batalla Koshu-Katsunuma a favor de los Shinsengumi siendo uno de los supervivientes.

Tras la ejecución de Kondou Isami y la incapacidad de Hijikata de dirigir los Shinsengumi debido a las heridas, Saitou se hizo cargo del grupo, en este caso con otro nombre: Ichinohe Denpachi, continuando con él hasta el final de los Shinsengumi.

Finalmente Hijikata y Saitou se separaron y Saitou fue con el clan Aizu (con el que logró escapar de la muerte tras la última batalla) que cambió su nombre por el Clan Tonami y le permitieron quedarse con ellos, eso sí, con otro nombre, Fujita Goro, nombre que tuvo hasta el final de su vida.

El final de Saitou

Una vez acabados los Shinsengumi, Saitou, bajo el nombre de Fujita Goro, fue a Tokyo donde vivió el resto de su vida junto a su mujer. Lo que no se sabe es a lo que se dedicó porque se dice que Saitou entró a formar parte del Departamento Metropolitano de Policía de Tokyo (los estudiosos dicen que entró para ayudar a Sagawa Kanbei). Hay un informe donde se cita a Saitou (se pedía permiso para portar una Uchi Gatana (Katana) y, en él, se decía que Saitou era inspector). En ese periodo, si es cierto, Saitou comandó a 107 hombres.

En 1877 Saitou, en una misión con sus hombres, fue herido de bala y tuvo que estar un año entero recuperándose. Por esa misión recibió la medalla “The Order of the Blue Paulownia” y una recompensa por su valentía. Aún así, siguió en la policía ocupando varios rangos y convirtiéndose en Inspector Jefe en 1888. Al final, en 1891, abandonó la policía a los 48 años.

En esa época Saitou comenzó a trabajar como guarda en el Museo Educacional de Tokyo que estaba relacionada con la Escuela Superior, gracias a su primo Takamine Hideo (que fue director de la Escuela mientras Saitou estuvo allí).

En la Escuela enseñó Kenjutsu en los clubs del colegio y era la única persona que tenía acceso libre a todo el edificio. Además, se ocupaba de las espadas, cosa que le encantaba.

Saitou se retiró de ese trabajo en 1899 y empezó a trabajar como conserje o secretario en una Escuela Superior para Mujeres donde se ocupaba de las finanzas y asuntos generales. Este trabajo lo dejó en 1901.

En cuestión de amistades Saitou mantuvo el contacto con otros miembros del Shinsengumi: contribuyó al monumento que Nagakura construyó en Itabashi y se mantuvo en contacto con la gente del área de Tama.

La muerte de Saitou tuvo lugar en 1915 a la edad de 71 años debido a una úlcera estomacal (seguramente debido a que bebía demasiado). Fue incinerado en el Templo Amida-ji en Aizu, ahora llamado Fukushima.

Antes de su muerte, la familia le preguntó acerca de su Kaimyo (nombre de la muerte). Su respuesta fue “he tenido demasiados nombres hasta ahora. Ya no quiero más nombres”. Así que fue incinerado sin ninguno, algo muy raro en el budismo.

Saitou y el amor

A decir verdad, Saitou, por las fotografías que se encuentran en internet (aunque no se sabe si de verdad son de él o no) no era un hombre muy agraciado. Tenía la cara roja e hinchada debido a que bebía mucho. Además, tenía cejas muy tupidas y unos ojos muy afilados. Daba la impresión que era más alto (y eso que medía 1’73 cm.) lo que ya debaja impresionado a quien lo viera.

En cuanto a su figura, unos dicen que era rechoncho y pesado mientras que otros hablan que era muy delgado. La razón no se sabe pero seguramente mientras sirvió en los Shinsengumi estaría en forma y, al ir dedicándose a otros trabajos (y la edad, por supuesto), lo más seguro es que cambiara su aspecto.

Uno de los misterios de Saitou es el hecho de que se cree que pudo haber sido zurdo. De esto no se sabe mucho y sólo es una historia que se cuenta pero no puedo afirmar nada.

De carácter era una persona taciturna que apenas hablaba. Le gustaba el orden y cuidaba mucho los aspectos relacionados consigo mismo. Siempre estaba alerta, aún en edad avanzada.

Sobre el amor, Saitou fue uno de los afortunados. Tuvo, que se sepa, tres mujeres en su vida (aunque se rumorea que le gustaban las mujeres casadas).

La primera de las mujeres fue en el tiempo en que estaba en los Shinsengumi en Kyoto. Se llamaba Aioi Tayu y era de Kikyo-ya, en Shimabara. Ella se convirtió en geisha en Gion y Saitou la visitaba muy a menudo.

Otra mujer, con la que unos dicen que se casó, fue Shinoda Yaso (la conoció usando su último nombre, Fujita Goro). Si se casó lo hizo el 25 de agosto de 1871 mientras vivía en Gonohe con el clan Tonami (el nombre que se puso el Clan Aizu).

Sin embargo, el matrimonio no duró mucho porque en Junio de 1874, cuando se trasladaron a Tokyo, Saitou la abandonó (no se sabe el motivo pero se sospecha que pudo ser porque estaba enferma, porque no podía tener hijos, etc.). El caso es que Yaso falleció dos años después, en 1876.

La última mujer de Saitou que se le conoce es Takagi Tokio con quien se casó en junio de 1874 nada más llegar a Tokyo. Ella formó parte en la guerra tratando a los heridos en Aizu y, cuando el clan tuvo que irse, fue adoptada por Kurasawa Heiemon (de ahí se conocieron Saitou y ella).

Takagi trabajó como ama de llaves en una Escuela Superior de Mujeres donde se formaba a profesoras. También consiguió un permiso para que las chicas se quedaran en la casa de Fujita y ella mientras asistían a las clases.

Ella murió a la edad de 75 años (si no me equivoco seis años después de Saitou).

Saitou tuvo tres hijos con Takagi: Fujita Tsutomu, el mayor, nacido en 1876. Se graduó en la escuela militar y se convirtió en soldado. Se casó con Nashino Midori (que cuidó de Saitou hasta el final de sus días) y tuvo siete hijos. Falleció en 1956; Fujita Tsuyoshi, nacido en 1879, casado con Asaba Yukiko (Yuki) con la que tuvo cuatro hijos; y Numazawa Tatsuo. Este hijo fue adoptado antes de nacer por el primo de Takagi Tokio, Numazawa Kohachiro y se mantuvo en secreto su origen (aunque al parecer el chico era muy inteligente y pronto descubrió la verdad pero sin decir nada). Se casó con una mujer llamada Tazu y tuvo una hija. Murió en 1945.

La familia de Saitou (Fujita) aún continúa hasta el presente con los hijos de Tsutomu.

Todos ellos fueron entrenados en el arte de la espada, algo que Saitou consideraba muy importante y con lo que perdía a menudo la paciencia porque sus hijos se desconcentraban rápidamente y no eran capaces de defenderse de sus ataques.

Saitou en Hakuouki

Saitou en la serie de Hakuouki es clavadito a lo que he podido encontrar en internet sobre la verdadera historia de Saitou Hajime. Se trata de un hombre misterioso de pocas palabras y de acciones más que nada.

No he podido encontrar mucho acerca de la amistad que podía tener con los miembros del Shinsengumi por lo que no se si ese fervor que tenía con Kondou o con Hijikata de verdad existió.

Sobre Saitou nos podemos dar cuenta que su propia presencia impone para la seriedad y el silencio. Lo cierto es que verlo hace que uno se ponga alerta por si de repente te ataca. Pero quizás sea por eso, por ese aire misterioso que tiene, que llama tanto la atención.

Fuente: Wikipedia | Shinsengumi no Makoto | Biographicon

Otros personajes de los Shinsengumi:

0 comentarios en «Saitou Hajime, de Hakuouki a la vida real»

  • Pingback: Bitacoras.com

  • Wooooow!!!!

    Me resulta algo asombroso como una persona taaaaaan reservada hay tenido tantos amores
    Y segun lo que lei Hijikata era unp de los mas apuestos pero Saito le gano en cazar mujeres XD
    Muy bueno espero que continues poniendo a los demas
    Espero saber mas sobre Harada Sanosuke o Sano-san XD, tambien de Shimpachi
    Nos leemos
    Bye.

    Respuesta
    • Si, la verdad es que llama la atención. Pero ten en cuenta que a las mujeres nos gusta el misterio, así que es lógico que éstas se quedaran prendadas de él.
      Con Hijikata no se le conocen (aunque no quiere decir que no tuviera) pero al ser tan serio y recto pues quieras que no una se acaba cansando (además, por lo que he leído de él siempre le gustaba tener todo en orden y salirse siempre con la suya así que debe ser difícil mantener una relación con ese tipo de personas).
      Pero bueno, a ver por quién seguimos ahora…

      Respuesta
  • Pingback: Harada Sanosuke, de Hakuouki a la vida real | ST Nyusu.com

  • Pingback: Yamazaki Susumu, de Hakuouki a la vida real | ST Nyusu.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies